
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente al primer trimestre de 2022.
En el período enero-marzo de este año, el mercado en su conjunto registró ventas por MMUS$ 3.052, lo que significó un aumento real de 21,4% respecto a igual lapso del año anterior. Mientras, las utilidades sumaron MMUS$ 398, cifra que representa una disminución real de 30,8%, en relación al primer trimestre de 2021.
En lo referente a las carteras de inversiones de las compañías aseguradoras, tanto de vida como generales, éstas estaban integradas principalmente por instrumentos de renta fija nacional, en 55,9% y 76,3%, respectivamente.
Al cierre del primer trimestre de 2022, las ventas del mercado de seguros de vida aumentaron en términos reales en 24%, respecto a igual período de 2021, al totalizar MMUS$1.862. Las ventas del mercado de seguros generales aumentaron en 17,5% durante el mismo lapso, sumando MMUS$1.190.
En cuanto a los resultados, el mercado de seguros de vida alcanzó utilidades por MUS$366,5, lo que constituye una disminución de 29,6% en 12 meses, debido principalmente al aumento en el costo de siniestros y el costo de renta. Esto último explicado por una mayor venta de Rentas Vitalicias, además de un menor retorno de las inversiones.
Por su parte, al primer trimestre de este año las compañías de seguros generales registraron utilidades por MMUS$31,4, equivalente a una disminución de 42,2% en sus resultados, debido principalmente a un menor margen de contribución, producto del aumento en el costo de siniestros.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…