
El fin de las camionetas de don Carlos
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
La Comisión para el Mercado Financiero informa que, tras concluir el proceso de consulta pública, emitió hoy la nueva normativa que regula la contratación individual y colectiva de seguros asociados a créditos hipotecarios del D.F.L. N° 251.
Los seguros asociados a créditos hipotecarios son aquellos que las entidades crediticias contratan en forma colectiva, por cuenta y cargo de sus clientes, para proteger sus garantías (incendio, terremoto, maremoto, riesgos de la naturaleza, etc.) o la fuente de pago de los préstamos (desgravamen o invalidez). Estos seguros también los puede contratar directamente el deudor del crédito mediante una póliza individual.
De acuerdo al artículo 40 de la ley de seguros, la normativa de la CMF debe establecer las condiciones mínimas que deberán contemplar las bases de licitación y la información que se deberá entregar a los oferentes, deudores asegurados y a la Comisión.
Los principales cambios normativos son:
– No se podrá exigir la participación de un corredor de seguros y, en caso que la oferta de la aseguradora contemple uno, la entidad crediticia no podrá reemplazarlo.
– Se prohíbe la participación en la oferta a los corredores que hayan asesorado a la entidad crediticia en la licitación.
– La entidad crediticia deberá recaudar la prima del seguro junto con el dividendo y traspasar a la aseguradora sin costo para ésta.
– Se regula la agrupación de carteras de menor tamaño para efectuar una licitación conjunta.
– Se mejora la cantidad y calidad de información a entregar a los oferentes para una mejor tarificación por parte de éstos.
– Se refuerza el derecho de las Compañías de Seguros a suscribir los riesgos y a liquidar los siniestros.
– Se mejora la accesibilidad para contratar seguros individuales de desgravamen.
– Se espera que esta nueva regulación produzca un aumento en el número de oferentes que participan en las licitaciones, incrementando la competencia y beneficiando a los usuarios de créditos hipotecarios con mejores condiciones de precios en estos seguros.
Cabe señalar que la propuesta de cambio normativo estuvo en consulta pública en dos ocasiones, recibiéndose una amplia variedad de comentarios, los que fueron debidamente analizados por la Comisión e incorporados en la redacción, en aquellos casos pertinentes.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
El Business Intelligence tradicional (B.I.) surge como un sistema de integración de múltiples fuentes de datos: CRM, ERP, planillas Excel, sistemas de ventas, RRHH, etc. Su gran desafío siempre…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…