
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La Comisión para el Mercado Financiero informa que, tras concluir el proceso de consulta pública, emitió hoy la nueva normativa que regula la contratación individual y colectiva de seguros asociados a créditos hipotecarios del D.F.L. N° 251.
Los seguros asociados a créditos hipotecarios son aquellos que las entidades crediticias contratan en forma colectiva, por cuenta y cargo de sus clientes, para proteger sus garantías (incendio, terremoto, maremoto, riesgos de la naturaleza, etc.) o la fuente de pago de los préstamos (desgravamen o invalidez). Estos seguros también los puede contratar directamente el deudor del crédito mediante una póliza individual.
De acuerdo al artículo 40 de la ley de seguros, la normativa de la CMF debe establecer las condiciones mínimas que deberán contemplar las bases de licitación y la información que se deberá entregar a los oferentes, deudores asegurados y a la Comisión.
Los principales cambios normativos son:
– No se podrá exigir la participación de un corredor de seguros y, en caso que la oferta de la aseguradora contemple uno, la entidad crediticia no podrá reemplazarlo.
– Se prohíbe la participación en la oferta a los corredores que hayan asesorado a la entidad crediticia en la licitación.
– La entidad crediticia deberá recaudar la prima del seguro junto con el dividendo y traspasar a la aseguradora sin costo para ésta.
– Se regula la agrupación de carteras de menor tamaño para efectuar una licitación conjunta.
– Se mejora la cantidad y calidad de información a entregar a los oferentes para una mejor tarificación por parte de éstos.
– Se refuerza el derecho de las Compañías de Seguros a suscribir los riesgos y a liquidar los siniestros.
– Se mejora la accesibilidad para contratar seguros individuales de desgravamen.
– Se espera que esta nueva regulación produzca un aumento en el número de oferentes que participan en las licitaciones, incrementando la competencia y beneficiando a los usuarios de créditos hipotecarios con mejores condiciones de precios en estos seguros.
Cabe señalar que la propuesta de cambio normativo estuvo en consulta pública en dos ocasiones, recibiéndose una amplia variedad de comentarios, los que fueron debidamente analizados por la Comisión e incorporados en la redacción, en aquellos casos pertinentes.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS