
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Enrique Lira no pudo evitar la tentación cuando vio en un diario la oferta de una cámara de video por $119.990 que ofrecía RIPLEY así que fue a la tienda para aprovechar tan conveniente precio.
Cuando llegó allá se dio cuenta que el producto en realidad costaba $199.990. No se trababa de “nueves” de más o de menos, pues la diferencia era importante.
Sintiéndose engañado y al no encontrar respuesta en la empresa, don Enrique decidió poner el reclamo en SERNAC, quien finalmente se hizo parte en la denuncia en el tribunal por considerar que se había inducido a error al consumidor con respecto al bien ofertado.
Si bien la multitienda reconoció en el proceso que hubo un error en la publicación, argumentó a su favor que sí publicó la correspondiente “fe de erratas” en un diario de circulación nacional, por lo que nunca existió intención de engaño.
Pero el argumento no convenció al tribunal quien finalmente condenó a la empresa al pago de una multa de 10 UTM (más de $320 mil). Esto por considerar que el consumidor no era responsable de los errores en la confección de la publicidad y que la “fe de erratas” sólo podría tener efecto respecto de los clientes que acudieran a comprar los productos ofrecidos después de publicada la corrección.
Asimismo, el fallo confirma que las empresas están obligadas a cumplir con lo que ofrecen y a responder por sus promesas publicitarias. Por lo tanto, las “fe de erratas” sólo podrían ser válidas en ciertas condiciones y tener efecto sólo para aquellos consumidores que hayan tenido acceso claro y oportuno a la información corregida. Es decir, deben ser informadas en forma destacada, oportuna (lo antes posible luego de cometido el error) y en un medio masivo que permita el acceso a la información de manera proporcional a la que fue difundida la equivocación.
En el caso mencionado, esto no ocurrió, pues el aviso erróneo era de grandes proporciones en comparación con la “fe de erratas”, que era muy pequeña y además fue publicada en otro diario, por lo que difícilmente el afectado podía enterarse de la corrección.
El fallo reconoce infracción al artículo 33 que establece que “la información que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de los bienes y servicios deberá ser susceptible de comprobación y no contendrá expresiones que induzcan a error o engaño al consumidor”.
Asimismo, el artículo 13 señala que “los proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios comprendidos en sus respectivos giros o en las condiciones ofrecidas”
Fuente: Sernac.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…