
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Como una forma de facilitar el cumplimiento de esta responsabilidad tributaria, especialmente para aquellos contribuyentes clasificados como micro, pequeñas y medianas empresas, el Ejecutivo resolvió extender hasta el jueves 12 de mayo el plazo para presentar la Declaración de Impuesto a la Renta 2022.
Según lo informado por el Ministerio de Hacienda, la medida será detallada en un Decreto Supremo que se publicará en las próximas horas.
Este aplazamiento se aplicará para declaraciones con pago de impuestos o con solicitud de devolución de impuestos, que se extenderán en el mismo lapso.
Originalmente, la fecha máxima de presentación para las declaraciones a las que les corresponde pago de impuestos era hasta el 2 de mayo, mientras que para las calzadas o que solicitan devolución, llegaba hasta el 10 de mayo.
Esta medida se suma a la decisión adoptada el viernes pasado por el SII, en el marco de sus propias atribuciones, de condonar las multas por presentar fuera de plazo o rectificar, hasta el 30 de abril, las Declaraciones Juradas N° 1887, sobre sueldos; 1879, sobre honorarios; 1943, de renta presunta y contabilidad simplificada; 1947, Base Imponible de Primera Categoría contribuyentes acogidos al Régimen ProPyme transparente, y 1948, sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos.
En relación a los contribuyentes que solicitan devolución, el Servicio mantendrá las fechas originales de depósito en cuentas bancarias, si corresponde, esto es, para quienes declararon hasta el 21 de abril, su devolución se concretará el 12 de mayo; quienes declaren hasta hoy 29 de abril, su devolución se hará efectiva el 19 de mayo; mientras que quienes lo hagan entre el 30 de abril y el 10 de mayo, su devolución se realizará el 26 de mayo. Se establecerá un nuevo plazo de devolución para quienes lo realicen entre el 11 y 12 de mayo.
Hasta anoche, más de 3 millones de contribuyentes habían presentado su declaración de Renta, de las cuales casi 2,3 millones solicitaban la devolución de excedentes.
Por otra parte, las declaraciones con pago superaban las 314 mil, un 62% más que las registradas el año pasado a esta misma fecha.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…