
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El martes pasado, la Comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional aprobó en particular avanzar hacia un Estado regional, plurinacional e intercultural. La iniciativa considera la creación de Asambleas Legislativas Regionales que, entre otras facultades, podrían fijar, modificar o suprimir contribuciones y tasas, así como establecer beneficios tributarios de carácter regional.
Los convencionales han evitado decirlo, pero Víctor Fenner, socio adjunto de impuestos de EY, opina que “cuando estamos hablando de establecer regiones con potestad tributaria, nos estamos acercando a un modelo que ya empieza a tener rasgos federales”.
“Las dos grandes batallas de los gobiernos regionales o federales son por la administración de presupuestos y su ejecución. O sea, no tener que depender del poder central para decidir en qué se gasta y la capacidad de establecer impuestos”, explicó.
En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el abogado experto en derecho tributario afirmó “que nadie podría estar en desacuerdo con que las regiones necesitan autonomía porque un hay una forma de organización demasiado centralizado”. No obstante, advirtió que para darle ese tipo de poder a las regiones se necesita “una cirugía mayor a toda la arquitectura de la organización del Estado”, se requiere “un andamiaje super potente”.
Para que esto se pueda realizar, dijo, los gobiernos regionales deben tener una adecuada “capacidad técnica y coordinación con el poder central […] Que se tomen buenas decisiones, con los contrapesos necesarios con los otros poderes”, sostuvo el académico de la Universidad de Chile.
Añade que para que esto funcione requiere “una visión bien integral, porque simplemente agregar facultades sin robustecer la arquitectura de regulación orgánica que van a tener estar distintas entidades, creo que sería una mala idea”.
Impuesto a las transacciones en bolsa
Fenner también se refirió a este nuevo impuesto de 10% que comenzará a regir desde agosto, con el que se buscará recaudar US$106 millones para financiar parte de la recién promulgada la Pensión Garantizada Universal.
El abogado explicó que “la evidencia indica que cuando son tasas bajas, en general el impacto en las decisiones de inversión no es tan profundo. Creo que si se hubiese aplicado el régimen general de tributación, con tasas de entre el 27% y el 40% (dependiendo de quien es el que vende), eso sí hubiese significado un impacto considerable”. A su juicio, una tasa de 10% “no se prevé que sea un game changer”; es decir, un factor que altere las reglas del juego.
Afirmó que si se van a gravar la compra y venta de acciones en bolsa, “que sea con tasas relativamente bajas de manera de no ahuyentar a los inversionistas del mercado de capitales y que siga siendo una fuente de inversión relevante. Eso es lo importante”.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…