
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reformas tributarias en Chile y Colombia deben hacerse con responsabilidad y teniendo en cuenta la consolidación fiscal. Asimismo, señaló que si se obtienen menores ingresos a lo esperado debe hacerse un ajuste en el gasto.
En la presentación del informe “Perspectivas Económicas Regionales para las Américas”, el director para el hemisferio occidente del FMI, Ilan Goldfajn, abordó las reformas tributarias que se preparan para Chile y Colombia.
Al respecto, mencionó que “parte de estas reformas van en la dirección de proveer a las personas los servicios que necesitan tener y estos necesitan mayores ingresos. Parte de la región, no todos los países, tienen ingresos bajos en relación al PIB y eso significa que si se quiere proveer una mayor inversión en salud, educación y proveer mejores servicios públicos, se tiene que hacer de forma responsable”.
“Y la manera de hacerlo es tener reformas tributarias que aumenten los ingresos y puedan ofrecer un gasto, al mismo tiempo tenga una consolidación fiscal inclusiva”, afirmó Goldfajn.
Asimismo, dijo que “parte de estas reformas van en esa dirección que son más progresivas, se preocupan de la equidad, de una mayor distribución de los ingresos y se preocupan de los vulnerables”.
“Lo único que nos gustaría decir, es que todos tienen que ser responsables fiscalmente. Entonces, si no se obtienen los ingresos que se proyectaban, también se va a tener que ajustar el gasto a los ingresos que se terminaron obteniendo con la reforma”, advirtió el representante del FMI.
Por otro lado, fue cuestionado sobre la efectividad de la política monetaria y las alzas que han decido los bancos centrales de la región. “Creo que la política monetaria está mostrando resultados”, lo que dijo se ve “que la región ha estado menos afectada por el ciclo del dólar y la depreciación de la moneda”.
“Cuando uno ve el promedio ve que la región ha sido resiliente al endurecimiento de las condiciones financieras y la apreciación del dólar y tenemos países que se han apreciado en el dólar”, remarcó.
Finalmente, señaló que “es muy pronto en el juego, por eso digo que los bancos centrales deben mantener el camino y no relajarse prematuramente. La razón es que nos tenemos que asegurar que la inflación está siendo tratada y no va a subir”.
Fuente: I. Munita, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.