cual es la fecha de vencimiento de la declaracion jurada 1923 porque no aparece en sistema
Bitácora Tributaria
15.10.2022
FMI destaca enfoque de reforma tributaria en Chile, pero recalca: "Debe ser responsable"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reformas tributarias en Chile y Colombia deben hacerse con responsabilidad y teniendo en cuenta la consolidación fiscal. Asimismo, señaló que si se obtienen menores ingresos a lo esperado debe hacerse un ajuste en el gasto.
En la presentación del informe “Perspectivas Económicas Regionales para las Américas”, el director para el hemisferio occidente del FMI, Ilan Goldfajn, abordó las reformas tributarias que se preparan para Chile y Colombia.
Al respecto, mencionó que “parte de estas reformas van en la dirección de proveer a las personas los servicios que necesitan tener y estos necesitan mayores ingresos. Parte de la región, no todos los países, tienen ingresos bajos en relación al PIB y eso significa que si se quiere proveer una mayor inversión en salud, educación y proveer mejores servicios públicos, se tiene que hacer de forma responsable”.
“Y la manera de hacerlo es tener reformas tributarias que aumenten los ingresos y puedan ofrecer un gasto, al mismo tiempo tenga una consolidación fiscal inclusiva”, afirmó Goldfajn.
Asimismo, dijo que “parte de estas reformas van en esa dirección que son más progresivas, se preocupan de la equidad, de una mayor distribución de los ingresos y se preocupan de los vulnerables”.
“Lo único que nos gustaría decir, es que todos tienen que ser responsables fiscalmente. Entonces, si no se obtienen los ingresos que se proyectaban, también se va a tener que ajustar el gasto a los ingresos que se terminaron obteniendo con la reforma”, advirtió el representante del FMI.
Por otro lado, fue cuestionado sobre la efectividad de la política monetaria y las alzas que han decido los bancos centrales de la región. “Creo que la política monetaria está mostrando resultados”, lo que dijo se ve “que la región ha estado menos afectada por el ciclo del dólar y la depreciación de la moneda”.
“Cuando uno ve el promedio ve que la región ha sido resiliente al endurecimiento de las condiciones financieras y la apreciación del dólar y tenemos países que se han apreciado en el dólar”, remarcó.
Finalmente, señaló que “es muy pronto en el juego, por eso digo que los bancos centrales deben mantener el camino y no relajarse prematuramente. La razón es que nos tenemos que asegurar que la inflación está siendo tratada y no va a subir”.
Fuente: I. Munita, Emol.com

Últimos comentarios
HOLA. JUSTAMENTE TENIA UNA DUDA SOBRE LOS SERVICIOS MEDICOS. LE AGRADEZCO. MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias por advertencia correos falsos del SII
orientacion
Estoy con licencia médica hace 8 meses. Y el bono de locomoción no me lo paga mi empleador. ¿Tengo derecho?…