
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reformas tributarias en Chile y Colombia deben hacerse con responsabilidad y teniendo en cuenta la consolidación fiscal. Asimismo, señaló que si se obtienen menores ingresos a lo esperado debe hacerse un ajuste en el gasto.
En la presentación del informe “Perspectivas Económicas Regionales para las Américas”, el director para el hemisferio occidente del FMI, Ilan Goldfajn, abordó las reformas tributarias que se preparan para Chile y Colombia.
Al respecto, mencionó que “parte de estas reformas van en la dirección de proveer a las personas los servicios que necesitan tener y estos necesitan mayores ingresos. Parte de la región, no todos los países, tienen ingresos bajos en relación al PIB y eso significa que si se quiere proveer una mayor inversión en salud, educación y proveer mejores servicios públicos, se tiene que hacer de forma responsable”.
“Y la manera de hacerlo es tener reformas tributarias que aumenten los ingresos y puedan ofrecer un gasto, al mismo tiempo tenga una consolidación fiscal inclusiva”, afirmó Goldfajn.
Asimismo, dijo que “parte de estas reformas van en esa dirección que son más progresivas, se preocupan de la equidad, de una mayor distribución de los ingresos y se preocupan de los vulnerables”.
“Lo único que nos gustaría decir, es que todos tienen que ser responsables fiscalmente. Entonces, si no se obtienen los ingresos que se proyectaban, también se va a tener que ajustar el gasto a los ingresos que se terminaron obteniendo con la reforma”, advirtió el representante del FMI.
Por otro lado, fue cuestionado sobre la efectividad de la política monetaria y las alzas que han decido los bancos centrales de la región. “Creo que la política monetaria está mostrando resultados”, lo que dijo se ve “que la región ha estado menos afectada por el ciclo del dólar y la depreciación de la moneda”.
“Cuando uno ve el promedio ve que la región ha sido resiliente al endurecimiento de las condiciones financieras y la apreciación del dólar y tenemos países que se han apreciado en el dólar”, remarcó.
Finalmente, señaló que “es muy pronto en el juego, por eso digo que los bancos centrales deben mantener el camino y no relajarse prematuramente. La razón es que nos tenemos que asegurar que la inflación está siendo tratada y no va a subir”.
Fuente: I. Munita, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…