
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Los resultados mixtos en los mercados internacionales durante octubre y las bajas en las tasas de interés locales hicieron que el mes pasado cerrara con cifras positivas para los fondos C, D y E, y con pérdidas para los fondos A y B.
En el décimo mes de este 2022, el fondo tipo A cayó un 0,38% real, mientras que el fondo tipo B retrocedió un 0,42% real. Por su parte, el fondo tipo C avanzó un 0,04% real; el fondo tipo D aumentó un 1,24% y, finalmente, el fondo tipo E creció un 1,54%.
Es importante recordar que el cálculo de la rentabilidad real de los fondos de pensiones considera los valores cuota con un ajuste por la inflación pasada, mientras que el cálculo de la rentabilidad nominal sólo considera los valores cuota en pesos. Esta distinción es relevante dado el contexto de alta inflación que experimenta el mercado nacional, lo que hace que la rentabilidad nominal alcanzada por los fondos difiera de los números reales.
Componentes de la rentabilidad en octubre 2022
La rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A y B se explica, principalmente, por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Dicho retorno fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en acciones locales. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI emergente, con una caída de 3,69%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un alza de 3,02% durante octubre.
Por su parte, la rentabilidad del fondo de pensiones tipo C se explica, en mayor medida, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional y acciones locales. Dicho retorno fue contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en instrumentos extranjeros.
Finalmente, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo D y E obedece, en gran parte, al retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, durante octubre se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital.
Con relación a la inversión en el extranjero, pese a que durante octubre se observaron resultados mixtos en los mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó negativamente a las posiciones sin cobertura cambiaria. Las principales bolsas de China y Hong Kong tuvieron caídas medidas en pesos de 9,07% y 12,05%, respectivamente, mientras que Estados Unidos, Japón, Alemania y Brasil tuvieron alzas medidas en pesos de 2,34%, 0,09%, 10,13% y 6,19%, respectivamente. A su vez, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -1,53% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión). En tanto, el dólar se depreció frente al peso chileno un 2,14%.
Fuente: Superintendencia de Pensiones
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…