Bitácora Contable
05.11.2022
Fondos de pensiones cierran octubre con resultados mixtos y activos previsionales suman US$ 154.423 millones

Los resultados mixtos en los mercados internacionales durante octubre y las bajas en las tasas de interés locales hicieron que el mes pasado cerrara con cifras positivas para los fondos C, D y E, y con pérdidas para los fondos A y B.
En el décimo mes de este 2022, el fondo tipo A cayó un 0,38% real, mientras que el fondo tipo B retrocedió un 0,42% real. Por su parte, el fondo tipo C avanzó un 0,04% real; el fondo tipo D aumentó un 1,24% y, finalmente, el fondo tipo E creció un 1,54%.
Es importante recordar que el cálculo de la rentabilidad real de los fondos de pensiones considera los valores cuota con un ajuste por la inflación pasada, mientras que el cálculo de la rentabilidad nominal sólo considera los valores cuota en pesos. Esta distinción es relevante dado el contexto de alta inflación que experimenta el mercado nacional, lo que hace que la rentabilidad nominal alcanzada por los fondos difiera de los números reales.
Componentes de la rentabilidad en octubre 2022
La rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A y B se explica, principalmente, por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Dicho retorno fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en acciones locales. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI emergente, con una caída de 3,69%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un alza de 3,02% durante octubre.
Por su parte, la rentabilidad del fondo de pensiones tipo C se explica, en mayor medida, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional y acciones locales. Dicho retorno fue contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en instrumentos extranjeros.
Finalmente, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo D y E obedece, en gran parte, al retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, durante octubre se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital.
Con relación a la inversión en el extranjero, pese a que durante octubre se observaron resultados mixtos en los mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó negativamente a las posiciones sin cobertura cambiaria. Las principales bolsas de China y Hong Kong tuvieron caídas medidas en pesos de 9,07% y 12,05%, respectivamente, mientras que Estados Unidos, Japón, Alemania y Brasil tuvieron alzas medidas en pesos de 2,34%, 0,09%, 10,13% y 6,19%, respectivamente. A su vez, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -1,53% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión). En tanto, el dólar se depreció frente al peso chileno un 2,14%.
Fuente: Superintendencia de Pensiones

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…