
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el próximo 1 de julio se presentará la reforma tributaria.
“Hemos estado en un trabajo prelegislativo bien intenso. No necesariamente es el más tradicional, ya que partió con diálogos ciudadanos que se desarrollaron por alrededor de un mes y medio”, señaló tras la reunión del comité político en La Moneda.
Si bien en un primer momento se indicó que la reforma sería presentada el 30 de junio, Marcel dijo que el presidente Gabriel Boric se encontrará en regiones, por lo que esperarán hasta el día siguiente.
En cuanto al contenido de la iniciativa, se detalló que “hay reformas al régimen de tributación a la renta, particularmente a la renta personal y su vinculación con los ingresos por concepto de dividendo y otros ingresos del capital”.
“Está el tema del impuesto patrimonial y cambios a la estructura del Impuesto Global Complementario, fundamentalmente en los tramos altos”, agregó el expresidente del Banco Central.
Asimismo, sostuvo que la reforma no sólo busca recaudar, sino también conseguir una “mayor justicia tributaria” en el país.
“La enorme mayoría de los chilenos y chilenas, así como la gran mayoría de las empresas, no van a tener cambios relevantes en su carga tributaria. Ésta es una reforma en la cual el mayor aporte va a venir de quienes tienen mayores ingresos y de las fuentes de evasión y de elusión”, manifestó.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…