
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El Gobierno ingresaría el segundo semestre las indicaciones al proyecto que pretende reducir la jornada laboral a cuarenta horas, después de un proceso de diálogo técnico que acabará a fines de junio.
Además, los ministerios de Hacienda y Economía presentarán una agenda para impulsar la productividad, cuya meta anunciada por el presidente Gabriel Boric en su cuenta pública fue cuestionada por expertos.
Uno de los sellos del Gobierno, y así lo han querido destacar, es el diálogo. Lo seguirá siendo también con uno de los proyectos emblemáticos de esta administración: la reducción de jornada laboral.
En este caso se trata de lo que se denominó como la “Mesa Técnica” por las 40 horas; una instancia que se va a extender desde el 13 de junio hasta el 24 del mismo mes, y se espera que tenga un foco tripartito: gremios empresariales y organizaciones de trabajadores.
Sin embargo, también participarían organismos internacionales, académicos, todo con la idea de generar conclusiones que sirvan como insumo para elaborar indicaciones al proyecto de ley en el Senado.
Solo después de ese proceso habrá un calendario más detallado, según dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara que entregó el cronograma.
Se dice que serán nueve sesiones en la capital y al menos una en el resto de las regiones, y una participación central podrían ser los empresarios, que han pedido foco en gradualidad y flexibilidad.
Sin embargo, hay disposición a avanzar. Este proyecto, de hecho, tiene un camino recorrido tras ingresar al Congreso el 2017 y ser aprobado en la Cámara. Por eso, en el Senado hay voluntad, y así lo reconocieron Matías Walker, de la DC e Iván Moreira de la UDI.
Sin embargo, desde que el ministro de Hacienda llegó al Gobierno, siempre se ha dicho que el proyecto tiene una contracara: productividad.
Se dice que son elementos que van de la mano, lo mencionó también el Presidente Boric: aumentar la productividad en 1,5% al año.
Los ministerios de Hacienda y Trabajo se comprometieron a impulsar una agenda legislativa y administrativa para potenciar este indicador, que es el tercer pilar del crecimiento, además del empleo y la inversión.
Procesos regulatorios, digitalización o inversión en ciencia son parte de las medidas que se van a tomar, pero no serán una condición. Así lo dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Entre los expertos hay cuestionamientos. El Gobierno reconoce que la meta es desafiante, que en los últimos diez años el crecimiento promedio de la productividad ha sido prácticamente cero.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS