
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Hace algunos meses, y como parte de las negociaciones para el alza del salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Gobierno se comprometió a implementar una política pública para brindar protección a las familias contra la fuerte inflación que azota a Chile y, para responder a aquello, el Ejecutivo a través del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó este jueves el Observatorio del Costo de Abarrotes y Productos de uso habitual.
Se trata de una herramienta que permite comparar los precios de un carro de mínimo cinco y máximo 15 productos entre supermercados de una misma comuna, y así establecer cuál es el que ofrece los mejores precios de acuerdo con los productos seleccionados.
Junto con ello, permite a las autoridades monitorear posibles anomalías que puedan atentar contra la libre competencia.
“Esta herramienta le va a permitir en definitiva a las familias poder conocer cuál es el supermercado más barato y con los mejores precios de su respectiva comuna”, subrayó Jean Pierre Couchot, subdirector del Sernac, quien aclaró que “este observatorio y herramienta no hace referencia a marcas en particular precisamente para poder cuidar a las personas de un eventual uso indebido que se puede hacer de esta información”.
Dicho eso, añadió que “esto le va a permitir al Sernac poder tener conocimiento respecto de movimientos o fluctuaciones de los precios. En ese sentido, en caso de detectar alguna anomalía, poder derivar estos antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se analice si es que existen conductas que puedan afectar a la libre competencia”.
Tras ello, explicó que “la operatividad de esta herramienta es bastante simple e intuitiva. En primer término, las personas y consumidores es necesario que ingresen a la página web del Sernac, www.sernac.cl, o bien directamente en observatorio.sernac.cl”.
“Lo primero es seleccionar una región, luego la comuna donde se encuentra una persona y posteriormente seleccionar al menos 5 productos y máximo 15 para configurar un carro de compras, y de esa forma se entregará cuál es el resultado que presenta el precio más conveniente de acuerdo a la ubicación y comuna que haya seleccionado cada consumidor”, acotó. “Cada peso importa, y esta herramienta es útil y pretende ayudar a cuidar el bolsillo de las familias”, recalcó Couchot.
Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, manifestó que esta herramienta “va a ser útil para las familias para hacer rendir de la mejor manera su presupuesto. La inflación que estamos teniendo es especialmente alta”.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información