
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Hace algunos meses, y como parte de las negociaciones para el alza del salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Gobierno se comprometió a implementar una política pública para brindar protección a las familias contra la fuerte inflación que azota a Chile y, para responder a aquello, el Ejecutivo a través del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó este jueves el Observatorio del Costo de Abarrotes y Productos de uso habitual.
Se trata de una herramienta que permite comparar los precios de un carro de mínimo cinco y máximo 15 productos entre supermercados de una misma comuna, y así establecer cuál es el que ofrece los mejores precios de acuerdo con los productos seleccionados.
Junto con ello, permite a las autoridades monitorear posibles anomalías que puedan atentar contra la libre competencia.
“Esta herramienta le va a permitir en definitiva a las familias poder conocer cuál es el supermercado más barato y con los mejores precios de su respectiva comuna”, subrayó Jean Pierre Couchot, subdirector del Sernac, quien aclaró que “este observatorio y herramienta no hace referencia a marcas en particular precisamente para poder cuidar a las personas de un eventual uso indebido que se puede hacer de esta información”.
Dicho eso, añadió que “esto le va a permitir al Sernac poder tener conocimiento respecto de movimientos o fluctuaciones de los precios. En ese sentido, en caso de detectar alguna anomalía, poder derivar estos antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se analice si es que existen conductas que puedan afectar a la libre competencia”.
Tras ello, explicó que “la operatividad de esta herramienta es bastante simple e intuitiva. En primer término, las personas y consumidores es necesario que ingresen a la página web del Sernac, www.sernac.cl, o bien directamente en observatorio.sernac.cl”.
“Lo primero es seleccionar una región, luego la comuna donde se encuentra una persona y posteriormente seleccionar al menos 5 productos y máximo 15 para configurar un carro de compras, y de esa forma se entregará cuál es el resultado que presenta el precio más conveniente de acuerdo a la ubicación y comuna que haya seleccionado cada consumidor”, acotó. “Cada peso importa, y esta herramienta es útil y pretende ayudar a cuidar el bolsillo de las familias”, recalcó Couchot.
Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, manifestó que esta herramienta “va a ser útil para las familias para hacer rendir de la mejor manera su presupuesto. La inflación que estamos teniendo es especialmente alta”.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.