
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Hace algunos meses, y como parte de las negociaciones para el alza del salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Gobierno se comprometió a implementar una política pública para brindar protección a las familias contra la fuerte inflación que azota a Chile y, para responder a aquello, el Ejecutivo a través del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó este jueves el Observatorio del Costo de Abarrotes y Productos de uso habitual.
Se trata de una herramienta que permite comparar los precios de un carro de mínimo cinco y máximo 15 productos entre supermercados de una misma comuna, y así establecer cuál es el que ofrece los mejores precios de acuerdo con los productos seleccionados.
Junto con ello, permite a las autoridades monitorear posibles anomalías que puedan atentar contra la libre competencia.
“Esta herramienta le va a permitir en definitiva a las familias poder conocer cuál es el supermercado más barato y con los mejores precios de su respectiva comuna”, subrayó Jean Pierre Couchot, subdirector del Sernac, quien aclaró que “este observatorio y herramienta no hace referencia a marcas en particular precisamente para poder cuidar a las personas de un eventual uso indebido que se puede hacer de esta información”.
Dicho eso, añadió que “esto le va a permitir al Sernac poder tener conocimiento respecto de movimientos o fluctuaciones de los precios. En ese sentido, en caso de detectar alguna anomalía, poder derivar estos antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se analice si es que existen conductas que puedan afectar a la libre competencia”.
Tras ello, explicó que “la operatividad de esta herramienta es bastante simple e intuitiva. En primer término, las personas y consumidores es necesario que ingresen a la página web del Sernac, www.sernac.cl, o bien directamente en observatorio.sernac.cl”.
“Lo primero es seleccionar una región, luego la comuna donde se encuentra una persona y posteriormente seleccionar al menos 5 productos y máximo 15 para configurar un carro de compras, y de esa forma se entregará cuál es el resultado que presenta el precio más conveniente de acuerdo a la ubicación y comuna que haya seleccionado cada consumidor”, acotó. “Cada peso importa, y esta herramienta es útil y pretende ayudar a cuidar el bolsillo de las familias”, recalcó Couchot.
Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, manifestó que esta herramienta “va a ser útil para las familias para hacer rendir de la mejor manera su presupuesto. La inflación que estamos teniendo es especialmente alta”.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…