
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Los diálogos sociales que lanzó Hacienda para afinar su reforma tributaria debutan este martes 26 de abril, cuando la subsecretaria de esa cartera, Claudia Sanhueza, encabece en la casa central de la Universidad de Chile la primera audiencia pública donde expondrán las primeras organizaciones entra las 230 que ya se inscribieron para participar. Entre ellas Horizontal, Centro Contribuye, AmCham y Linketaxes.
El proceso de escucha, que se realizará hasta el 27 de mayo, no solo busca ampliar la discusión sobre temas tributarios a actores sociales que no han participado hasta ahora, sino también incorporar sus visiones sobre los principios que deben guiar las futuras reformas.
Pero no se parte de una hoja en blanco: la propuesta tributaria del Presidente Gabriel Boric está afinándose desde la campaña. Dos profesionales que fueron parte de su diseño (el economista Nicolás Bohme y el abogado Diego Riquelme, ambos PC) asumieron como coordinadores de políticas tributarias de Hacienda. Y además, el titular de la cartera, Mario Marcel, detalló en una presentación (19 de noviembre en este enlace), los problemas que el Gobierno ve en el sistema tributario y qué hay que cambiar.
Esta es una especie de “línea de base” de la reforma, a la que aportará la información que provenga de la participación social y de expertos.
Cómo lo ve hacienda
Según Hacienda, la carga tributaria es insuficiente para responder a las demandas sociales, ambientales y económicas de los ciudadanos: incluyendo las cotizaciones obligatorias privadas (que en Chile se aportan a AFP e Isapres) llega a 27%, mientras que el promedio OCDE está en 34,7%.
La presentación señala que a diferencia de lo que pasa con la mayoría de los países OCDE, en Chile la desigualdad de ingresos no se reduce tras el pago de impuestos y la entrega de transferencias fiscales, ya que el índice Gini se mantiene sin cambios. Otra manera de verlo es lo que ocurre con los ingresos de los grupos más pudientes: el 1% más rico percibe en torno al 20% del ingreso total del país, sin verse afectado por los cambios tributarios realizados entre 1990 y 2017. Esto, según un estudio de la propia subsecretaria Sanhueza y coautores (disponible aquí).
El texto señala que el país tiene un sistema tributario regresivo, que recauda mucho menos que sus pares OCDE por impuestos personales: en el caso del tributo a la renta, apenas 2% del PIB de 2020 versus 8,4% promedio de los países miembros del organismo. El IVA, que grava el consumo en forma pareja e independientemente de los ingresos de las personas, explica buena parte de la recaudación local.
También se destaca que combatir la evasión y elusión “es tanto un imperativo de igualdad ante la ley como una indispensable herramienta de recaudación”. Se presenta una estimación de la evasión y elusión en el impuesto a la renta de 7,5% del PIB de 2018, según un paper de Michel Jorratt y Ricardo Martner. Se señala que con esos recursos sería posible financiar nueve líneas de metro cada año o cubrir el déficit habitacional en cuatro años.
Fuente: Marcela Gómez, Pauta.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…