
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de julio de 2022 creció 1,0% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada cayó 1,1% respecto del mes precedente y aumentó 0,2% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que julio de 2021.
El aumento del Imacec se explicó principalmente por las actividades de servicios. En contraste, el comercio y la minería cayeron, compensando parcialmente el resultado anterior.
Por su parte, la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida por los servicios y la minería.
El Imacec no minero presentó un crecimiento de 2,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,8% respecto al mes anterior.
Análisis del Imacec por actividad
1.- Producción de bienes
La producción de bienes cayó 1,8%, resultado explicado por el desempeño de la minería y la industria, que presentaron variaciones de -6,4% y -3,9%, respectivamente. En contraste, el resto de los bienes presentó un crecimiento de 3,0%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes cayó 1,1% respecto del mes anterior, incidido por el resultado de la minería y la industria. Compensó en parte este resultado, el crecimiento del resto de bienes.
2.- Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 11,1%, resultado explicado por todos sus componentes. Destacaron las menores ventas minoristas en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y en grandes tiendas, y las mayoristas de maquinaria y equipo, y enseres domésticos.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron una variación de -0,4% respecto del mes precedente.
3.- Servicios
Los servicios crecieron un 6,3%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud. También destacó el aporte del transporte y los servicios empresariales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una caída de 1,7% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por menores servicios de educación.
Considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas. Sin embargo, es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo con el calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional.
Fuente: Banco Central de Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…