
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Un contribuyente indicó al Servicio de Impuestos Internos (SII) que durante el año 2020 la sociedad AAA percibió dividendos de su filial. Indica que dicha renta incrementó los registros de rentas afecta a impuesto (RAI), de saldo total de utilidades tributables (STUT) y de saldo acumulado de créditos acumulados al 31 de diciembre de 2016 (SAC acumulado).
Señala que el impuesto sustitutivo al fondo de utilidades tributables (ISFUT) del artículo vigésimo quinto transitorio de la Ley N° 21.210 podría considerar el dividendo percibido en 2020, debido a que la Circular N° 43 de 2020 declara que no sería relevante que el contribuyente que generó la renta sea quien se acoge al ISFUT, sin embargo, no se explicita que un incremento del STUT posterior al 2019 pueda agregarse a la declaración y pago del ISFUT, consultando al respecto:
Así, le planteamiento incluye las siguientes consultas específicas:
¿Puede AAA considerar el STUT y SAC acumulado originado en un dividendo percibido el año comercial 2020 para la determinación y pago del ISFUT durante el año comercial 2021?; y,
Bajo el supuesto de que AAA solo tiene en sus registros empresariales del año comercial 2020 el STUT y en el SAC acumulado, originados por el dividendo en cuestión, ¿Podría pagar el ISFUT en el año comercial 2021 con base a dicho STUT y SAC acumulado?
En el Oficio N°628 del 28 de febrero de 2022 el Servicio de Impuestos Internos (SII), indicó que el ISFUT constituye una anticipación de los impuestos finales al que pueden optar los propietarios de contribuyentes afectos al impuesto de primera categoría sobre la base de balance general según contabilidad completa, que mantengan un saldo de utilidades tributables acumuladas, pendientes de impuestos finales, generadas y registradas en los términos y a la fecha que indica el artículo vigésimo quinto transitorio de la Ley N° 21.210.
Como indica el encabezado del artículo vigésimo quinto transitorio de la Ley N° 21.210, haciendo referencia al numeral iii) de la letra b) del N° 1 del numeral I del artículo tercero transitorio de la Ley N° 20.780, un supuesto esencial para acogerse al ISFUT es que el registro que se mantiene en el STUT al 31 de diciembre de 2019, 2020 o 2021, según el caso, corresponda al registro del fondo de utilidades tributables que el contribuyente registraba al 31 de diciembre de 2016.
Por su parte, la Circular N° 43 de 2020 instruye que resulta innecesario distinguir si la renta se generó por el contribuyente que se acoge al ISFUT, en tanto hayan sido generadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2016 y se mantenga en los años 2019, 2020 o 2021, cuestión que deberá acreditarse en la respectiva instancia de fiscalización.
Conforme a lo indicado, la fecha en que se generó la renta pendiente de tributación con impuestos finales determinará si ésta se podrá considerar en la determinación del ISFUT, ya sea que haya sido generada por la propia empresa que se acoge al ISFUT o haya sido recibida como dividendo desde otra empresa.
Asimismo, el ejercicio de la opción de acogerse al ISFUT por rentas que se mantenían al 31 de diciembre de 2020 deberá ejercerse hasta el último día bancario del mes de diciembre de 20218. En dicho sentido, y en lo que interesa a la presente consulta, únicamente si la renta se generó antes del 31 de diciembre de 2016 y se distribuyó el año 2020 a AAA, será procedente considerar dicho dividendo en la determinación y pago del ISFUT correspondiente al año 2021.
Ahora bien, en la determinación del ISFUT deberá considerarse la suma menor entre el RAI y las utilidades tributables acumuladas al 31 de diciembre de 2016, no retiradas, ni remesadas o distribuidas al 31 de diciembre de 2020 o 20219, de manera que si el contribuyente no tiene saldos en su RAI, no habrá sumas que puedan acogerse al ISFUT.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…