
El fin de las camionetas de don Carlos
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
En diciembre de 2021, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos en doce meses de 6,8% y 6,9%, respectivamente. Por sector económico, Comercio, Construcción e Industria Manufacturera anotaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por su parte, el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de -0,4% durante el año 2021.
La remuneración media por hora ordinaria fue $5.569, anotando un alza interanual de 7,1%. Este valor se ubicó en $5.271 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 6,7%, mientras que para los hombres se situó en $5.827, registrando un aumento de 7,3% en el mismo período.
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $6.434, consignando un crecimiento de 7,1% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.077 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 6,8%, y de $6.745 para los hombres, registrando un alza de 7,3% en el mismo período.
La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,5%, mientras que la del costo de la mano de obra por hora total fue -9,9%.
Según grupo ocupacional, Profesionales presentó la mayor incidencia positiva interanual en el IR y en el ICMO, con 1,772 puntos porcentuales (pp.) y 1,739 pp., respectivamente, seguido por Técnicos (1,110 pp. en el IR y 1,077 pp. en el ICMO), Operarios Manuales (0,874 pp. en el IR y 1,013 pp. en el ICMO), y Trabajadores de Apoyo Administrativo (0,681pp. en el IR y 0,707 pp. en el ICMO).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
El Business Intelligence tradicional (B.I.) surge como un sistema de integración de múltiples fuentes de datos: CRM, ERP, planillas Excel, sistemas de ventas, RRHH, etc. Su gran desafío siempre…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Últimos comentarios
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…
Muy buen artículo, claro, preciso y necesario. Se los señalé a mis colegas, hace más de 25 años. Y no…
Usted le puede entregar la mejor herramienta, pero si la entrega a personas no capacitadas de nada sirve, no puede…
Felicitaciones. Creo haber sido una de las primeras en creer en lo nuevo
Totalmente de acuerdo con este artículo.