
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
En la actualidad, Chile es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde más horas se trabaja. Es en ese escenario que nació la propuesta para reducir la jornada a 40 horas a la semana, un proyecto de ley que por estos días está nuevamente tramitándose en el Senado, generando grandes expectativas, pero también inquietudes.
De ser aceptada, la moción traería consigo una serie de modificaciones que los empleadores tendrán que ir incorporando a sus empresas sin importar el tamaño de estas. Vale destacar que esta ambiciosa propuesta en materia laboral, fue ingresada al Parlamento en el año 2017, desde entonces está siendo evaluada, y actualmente cuenta con el apoyo del Ejecutivo.
Aunque aún no se define la aprobación del proyecto, la iniciativa propone una implementación progresiva en un plazo de cinco años. Durante ese periodo las empresas, incluyendo a las pymes, podrán ir haciendo los ajustes necesarios de forma de que no se vea afectada su productividad.
Ante el escenario de incertidumbre, el experto Manuel Concha, CEO de Kame ERP, fintech que tiene más de 8.000 pymes en su cartera, responde las principales dudas que surgen al respecto.
¿Subirá o bajará la productividad?
Debería aumentar, principalmente, porque en la mayoría de las empresas se deberán desarrollar la misma cantidad de tareas en menor cantidad de horas, situación que no ocurre en las actividades que requieren continuidad operativa u otros servicios que por su naturaleza no pueden parar, como, por ejemplo, los servicios asociados a los hospitales.
Para el caso de las pymes que están iniciando sus actividades, es de esperar que este cambio ya se encuentre considerado en su Business Plan, por lo que no debería haber un efecto mayor.
¿Más despidos o más contrataciones?
Las pymes que comercialicen servicios de continuidad operativa, deberán pagar horas extras o, de plano, contratar más personal, lo cual en la situación económica actual, sin lugar a dudas, va a afectarles. En este escenario, más que la reticencia de contratar más personas o pagar horas extras, el efecto se va a ver reflejado en la menor rentabilidad de su negocio, pues, en este caso, tienen la obligación de mantener una continuidad de su operación.
¿Cómo adaptarse internamente al cambio?
Respecto a las áreas relacionadas con la administración en las pymes, si bien van a tener menos tiempo para desarrollar las mismas actividades, somos optimistas en que van a poder hacer un mejor uso de su tiempo y, en consecuencia, aumentar la productividad. En este punto, la tecnología, que cada vez se encuentra más al alcance de las pymes, juega un rol trascendental en el aumento de la productividad de sus áreas administrativas.
¿Es mejor que sea gradual?
Cualquier tipo de gradualidad en la aplicación de la norma va a apoyar directamente a las pymes, que tienen menos respaldo financiero en el caso de que vean aumentado su costo en las remuneraciones.
Fuente: Natalia Munar, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.
1 comment on “Jornada laboral de 40 horas: ¿cuáles son las dudas de las pymes?”
Indudablemente que esta rebaja de horas de trabajo semanal, influirá de una u otra forma en el funcionamiento de las PYMES, y no favorablemente.
A esto agregamos el alza del 6% en las imposiciones.
Como conclusión algunas PYMES no serán capaces de soportar estos cambios y terminarán dejando de funcionar.
Es lamentable que no se distinga a las PYMES de las Grandes Empresas.