
El PORQUÉ La contabilidad tradicional no sirve para gestionar
Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…
En la actualidad, Chile es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde más horas se trabaja. Es en ese escenario que nació la propuesta para reducir la jornada a 40 horas a la semana, un proyecto de ley que por estos días está nuevamente tramitándose en el Senado, generando grandes expectativas, pero también inquietudes.
De ser aceptada, la moción traería consigo una serie de modificaciones que los empleadores tendrán que ir incorporando a sus empresas sin importar el tamaño de estas. Vale destacar que esta ambiciosa propuesta en materia laboral, fue ingresada al Parlamento en el año 2017, desde entonces está siendo evaluada, y actualmente cuenta con el apoyo del Ejecutivo.
Aunque aún no se define la aprobación del proyecto, la iniciativa propone una implementación progresiva en un plazo de cinco años. Durante ese periodo las empresas, incluyendo a las pymes, podrán ir haciendo los ajustes necesarios de forma de que no se vea afectada su productividad.
Ante el escenario de incertidumbre, el experto Manuel Concha, CEO de Kame ERP, fintech que tiene más de 8.000 pymes en su cartera, responde las principales dudas que surgen al respecto.
¿Subirá o bajará la productividad?
Debería aumentar, principalmente, porque en la mayoría de las empresas se deberán desarrollar la misma cantidad de tareas en menor cantidad de horas, situación que no ocurre en las actividades que requieren continuidad operativa u otros servicios que por su naturaleza no pueden parar, como, por ejemplo, los servicios asociados a los hospitales.
Para el caso de las pymes que están iniciando sus actividades, es de esperar que este cambio ya se encuentre considerado en su Business Plan, por lo que no debería haber un efecto mayor.
¿Más despidos o más contrataciones?
Las pymes que comercialicen servicios de continuidad operativa, deberán pagar horas extras o, de plano, contratar más personal, lo cual en la situación económica actual, sin lugar a dudas, va a afectarles. En este escenario, más que la reticencia de contratar más personas o pagar horas extras, el efecto se va a ver reflejado en la menor rentabilidad de su negocio, pues, en este caso, tienen la obligación de mantener una continuidad de su operación.
¿Cómo adaptarse internamente al cambio?
Respecto a las áreas relacionadas con la administración en las pymes, si bien van a tener menos tiempo para desarrollar las mismas actividades, somos optimistas en que van a poder hacer un mejor uso de su tiempo y, en consecuencia, aumentar la productividad. En este punto, la tecnología, que cada vez se encuentra más al alcance de las pymes, juega un rol trascendental en el aumento de la productividad de sus áreas administrativas.
¿Es mejor que sea gradual?
Cualquier tipo de gradualidad en la aplicación de la norma va a apoyar directamente a las pymes, que tienen menos respaldo financiero en el caso de que vean aumentado su costo en las remuneraciones.
Fuente: Natalia Munar, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…

Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…

La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…

La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
1 comment on “Jornada laboral de 40 horas: ¿cuáles son las dudas de las pymes?”
Indudablemente que esta rebaja de horas de trabajo semanal, influirá de una u otra forma en el funcionamiento de las PYMES, y no favorablemente.
A esto agregamos el alza del 6% en las imposiciones.
Como conclusión algunas PYMES no serán capaces de soportar estos cambios y terminarán dejando de funcionar.
Es lamentable que no se distinga a las PYMES de las Grandes Empresas.