Efectivamente los dos "defectos de origen" que se mencionan, son los que no permiten que su uso sea masivo...a al…
Bitácora Laboral
29.01.2022
Justicia aclara que empresa principal se hace responsable de pago de remuneraciones del trabajador de contratista que fue despedido mientras no se enteren sus cotizaciones

Si una empresa utiliza la figura de la subcontratación laboral y el contratista despide a un trabajador no estando al día en el pago de las cotizaciones previsionales, será condenada por la justicia a pagarle todas las remuneraciones a dicho trabajador hasta que el contratista entere las citadas cotizaciones.
Así lo indicó la Corte Suprema en sentencia del 17 de enero de 2022, Rol 93419-2020, en la que indicó que la sanción prevista en el artículo 162 del Código del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que sea óbice el límite previsto a favor de las empresas contratistas en el artículo 183-B del mismo código, pues como el hecho que genera la referida sanción se presenta u ocurre durante la vigencia del régimen de subcontratación, se debe concluir que la causa que provoca su aplicación, esto es, el no pago de las cotizaciones previsionales, se originó en el ámbito que debe controlar y en el que la ley le asignó responsabilidad, debido a la utilidad que obtiene del trabajo prestado por los dependientes de un tercero y por la necesidad de cautelar el fiel cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.
Además, tal conclusión se encuentra acorde con los objetivos de la ley que regula el trabajo en régimen de subcontratación, en la medida que establece un sistema de protección a los trabajadores que se desempeñan en dichas condiciones, ya que, como se indicó, instituyó respecto de la empresa principal una responsabilidad solidaria y subsidiaria en lo concerniente a las obligaciones laborales y previsionales que debe asumir el contratista en relación a su dependiente, para, en definitiva, estimular y velar por el cumplimiento efectivo y oportuno de dichas obligaciones, teniendo presente que la nueva normativa que regula el trabajo en régimen de subcontratación no excluye a la empresa principal de la aplicación de la ineficacia del despido que trata el artículo 162 del Código del Trabajo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
Últimos comentarios
Señores: Muchas gracias por su publicación, es de gran ayuda.
Gracias por oficio comentado, muy importante para los clientes.
Felicitaciones por su nueva empresa, tal como señalan en el punto 4) significara la cesantia acelerada para cientos de contadores.
Muy claro y preciso, lo expresado en un leguaje simple sobre la temática relacionada con el Impuesto a Herencia y…