Bitácora Laboral
03.12.2022
La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,6% en el trimestre agosto-octubre de 2022

Un 7,6% fue la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un alza de 0,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que la variación de la fuerza de trabajo (0,7%) fue mayor que la presentada por la población ocupada (0,1%). Las personas desocupadas aumentaron 8,0%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes (7,8%).
La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 10,8%, creciendo 2,4 pp. en doce meses, y la de los hombres, en 5,2%, decreciendo 0,9 pp. en igual período.
Por sexo, el alza de las personas ocupadas fue incidida solo por los hombres (5,1%). Por sector económico, influyeron industria manufacturera (10,6%), hogares como empleadores (7,9%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (17,7%), mientras que por categoría ocupacional este aumento fue incidido principalmente por las personas asalariadas privadas (6,3%).
Por nivel educacional, en tanto, la expansión de la población ocupada fue impulsada por la educación secundaria (4,0%).
Informalidad laboral
La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 30,6%, lo que marca un incremento de 1,7 pp. en un año. En las mujeres, la tasa llegó a 29,1% (baja anual de 2,1 pp.) y en los hombres, a 31,7% (alza de 4,7 pp.).
Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 6,1%, incididas solo por los hombres (23,3%).

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…