Bitácora Laboral
05.11.2022
La tasa de ocupación informal fue de 27,1%, con una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses

La tasa de ocupación informal durante el trimestre julio-septiembre de 2022, se ubicó en 27,1%, decreciendo 0,5 puntos porcentuales en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral que generó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, las personas ocupadas informales totalizaron 2.393.242, lo que representa una variación de 3,7% en doce meses.
La variación positiva de la población ocupada informal, según sexo, fue influida exclusivamente por las mujeres (11,2%). En el mismo período, la tasa de ocupación informal femenina fue 28,9% y la masculina, 25,7%, con variaciones de 0,6 pp. y -1,5 pp., respectivamente; y según grupos de edad, lo hicieron principalmente en los tramos 65 años y más (25,4%) y 55-64 años (5,8%). Se destaca que las tasas de ocupación informal más altas prevalecen en los tramos etarios extremos, afectando a las personas mayores y jóvenes.
Según sector económico, la expansión en doce meses de la población ocupada informal (3,7%) estuvo influida, principalmente, por actividades de los hogares como empleadores (36,5%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (9,8%). Mientras que, por grupo ocupacional, la variación provino de trabajadores de los servicios y comercios (8,0%) y ocupaciones elementales (8,3%).
En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en la expansión de 3,7% de las personas ocupadas informales respecto a igual trimestre del año anterior se debió a los crecimientos de asalariadas privadas (8,2%), personal de servicio doméstico (22,8%), personas trabajadoras por cuenta propia (1,1%) y empleadoras (7,3%). Por otro lado, se contrajeron asalariadas públicas (-8,0%) y familiares no remunerados del hogar (-1,9%).
Finalmente, las mayores tasas de ocupación informal se consignaron en trabajadoras por cuenta propia (67,7%) y personal de servicio doméstico (55,0%).
¿Cuándo una persona es ocupada informal?
Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…