
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Comisión de Trabajo del Senado presentó avances en la “Ley 40 horas” tras aprobar un conjunto de indicaciones acerca de la normativa propuesta.
El proyecto de ley, ingresado hace poco más de 4 meses y medio en el Congreso, busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
En concreto, dentro de los puntos aprobados durante este miércoles, se acordó la aplicación de jornadas de 4 días semanales por 3 de descanso, es decir, 4×3. Además, de una modificación al artículo 22 del código del trabajo, el cual señala quiénes quedan excluidos de la limitación de la jornada.
En esa línea, el Senado aprobó por decisión unánime que las personas que ejerzan cargos de alta gerencia dentro de las empresas, como quienes no tienen posibilidad de ser sometidos a fiscalización, quedarían excluidas de la reducción.
Ley 40 horas: “Tiene que sufrir las adecuaciones”
Al respecto, el senador Gastón Saavedra (PS), valoró el avance y señaló que es importante generar modificaciones para que un número mayor de personas puedan verse beneficiados.
“Tiene que sufrir las adecuaciones para ir permitiendo que la multiplicidad de trabajadores que existen en la producción, en los servicios de nuestro país, puedan tener también un acceso igualitario a los beneficios de esta ley“, comentó Saavedra.
Desde la oposición también destacaron los avances, pero criticaron que aún esté pendiente la discusión sobre la adaptabilidad de las jornadas extraordinarias de la pymes, que permiten implementar regímenes distintos para que se cumplan las 40 horas.
En ese contexto, el senador Iván Moreira (UDI), acusó falta de disposición para dialogar.
“Nos faltan los temas más sensibles para las pymes. La adaptabilidad y las jornadas excepcionales. Pero desde el Gobierno no ha habido disposición a permitir flexibilidad a estas“, expuso Moreira.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aclaró que por parte del Gobierno existe apertura al diálogo, pero que no hay que abandonar el objetivo principal del proyecto.
“Tenemos algunas temáticas pendientes. Sin duda, vamos a hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo. Pero esto, para nosotros como Gobierno, tiene límites. Todos los derechos laborales que le asistan a los trabajadores deben ser efectivos en su ejercicio”, señaló Jara.
“Y, lo que queremos es que esta reducción de su jornada laboral les llegue a su calidad de vida, a la posibilidad de tener más tiempo con su familia“, explicó la Ministra.
Finalmente, otra indicación aprobada fue la que busca entregar recursos al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Esto, para que pueda asesorar a pequeñas y medianas empresas, para que de esta manera, logren adaptarse a esta ley y mejorar la productividad.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías