
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El SERNAC analizó los reclamos del mercado financiero durante el segundo semestre del año 2021 y los comparó con el mismo periodo del año anterior para orientar a los consumidores y transparentar el comportamiento de las empresas.
Durante el segundo semestre de 2021, el mercado financiero ocupó el segundo lugar de los reclamos que recibió el SERNAC (14%), sólo antecedido por el retail (comercio) que ocupó el 39%.
Durante el segundo semestre del año 2021, el SERNAC recibió 43.050 reclamos en contra del mercado financiero lo que representa un 8,3% menos que el mismo período del año anterior (46.957), sumando 91.153 reclamos en todo el 2021. En lo que va de este año, el mercado financiero acumula 33.309 reclamos.
Al analizar los reclamos durante el segundo semestre del año pasado, la banca lideró, con un 43% de los casos, seguido de las tarjetas de multitiendas (retail financiero) con un 32,7%. Es decir, entre ambos sub-mercados concentraron 7 de cada 10 reclamos.
Más atrás aparecen las compañías de seguros generales (7,4%); corredoras de seguros (4,8%); y cajas de compensación (2,3%).
Considerando por producto, las tarjetas de multitiendas concentraron la mayoría de los reclamos (20,6% o 8.851 reclamos); seguidas de las tarjetas de crédito bancarias (13,2% o 5.697 reclamos); y, en tercer lugar, la CuentaRUT (12,2% o 5.254 reclamos).
Durante el segundo semestre de 2021, los consumidores reclamaron principalmente por cobros indebidos (19.979 reclamos), por ejemplo, no reversar de cobros mal efectuados, disconformidades con cobros de intereses y/o comisiones, entre otros. También se incluyen en esta categoría reclamos relacionados con fraudes.
Con respecto a estos últimos, se concentran en el sector bancario y el principal banco reclamado es el Banco Estado (69%) con su producto CuentaRUT (48%). Desde diciembre de 2021, el SERNAC está desarrollando un Procedimiento Voluntario Colectivo sobre problemas de fraudes con BancoEstado.
En segundo lugar, se ubican problemas contractuales en general (12.800 reclamos), esto es, negativas a cierres de productos, suspensiones y términos unilaterales de contrato, limitaciones de responsabilidad contractual, entre otros. En ese sentido, en el mercado de seguros, durante 2021 el SERNAC inició procedimientos colectivos respecto de compañías de seguro por retardos en la reparación de vehículos y la obligación de entrega de GPS junto a la contratación de seguros automotrices.
Estas dos materias representan siete de cada diez reclamos registrados durante el segundo semestre del año 2021 en el mercado financiero.
En tercer lugar, los consumidores reclaman por cobranzas abusivas (8,8%), por ejemplo, acoso y hostigamiento; informar la deuda a terceros como la familia o el jefe; cobrar deudas a personas que no corresponden, entre otras. El Retail Financiero concentra el 52% de esta causal.
En materia de cobranzas, el SERNAC ya ha iniciado nueve demandas colectivas y dos procedimientos voluntarios colectivos respecto de entidades financieras por incumplimientos a la normativa sobre cobranza extrajudicial y cobros asociados.
Fuente: SERNAC
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…