
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
El Servicio de Impuestos Internos (SII), a través del Oficio N°2139 del 14 de julio de 2022, precisó la forma de declarar el crédito y el incremento asociado a dividendos percibidos.
Señaló que de acuerdo al párrafo final del N° 1 del artículo 54 de la LIR, cuando corresponda aplicar el crédito establecido en el N° 3 del artículo 56 –esto es, en el caso consultado– que corresponda a los dividendos provenientes de empresas sujetas a las disposiciones de la letra A) del artículo 14 de la LIR, se agregará un monto equivalente a dicho crédito para determinar la renta bruta global del mismo ejercicio.
Este agregado es conocido como “incremento” y se declara en la línea y código que señala su consulta. El objetivo de dicho incremento es reconstruir, en la base imponible del IGC o adicional, la renta de categoría cuando las utilidades que las empresas distribuyen no incluyan el referido impuesto de categoría.
La norma, que establece la obligación de efectuar el incremento, ordena realizar un agregado por el monto del crédito al que tienen derecho conforme al N° 3 del artículo 56 de la LIR; esto es, considerando un 100% del crédito por el IDPC con que se vieron afectadas tales utilidades.
Lo anterior, sin perjuicio que posteriormente los mismos contribuyentes deban reintegrar el 35% del monto del crédito declarado, de acuerdo con lo establecido en la parte final del N° 3 del artículo 56 de la LIR.
Esta es la mecánica establecida por la ley para, en definitiva, otorgar un crédito parcial por IDPC.
La metodología de declaración, instruida por este Servicio, es acorde con las disposiciones de la LIR precedentemente señaladas y no implica gravar dos veces una misma renta con IGC, sino mantener el objetivo reconstruir en la base imponible del IGC o adicional la renta de categoría cuando las utilidades que las empresas distribuyen no incluyan el referido impuesto de categoría.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…