
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Un estudio del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, buscó cuantificar cuál sería el impacto que tendría en los sueldos líquidos el aumento del tope imponible para descuentos previsionales propuesto en la reforma que el Gobierno presentó en la materia, donde se establece que pasará, de manera gradual y en cinco años, de 81,6 UF a 122,6 UF.
Según consignó El Mercurio, el ejercicio se basó en el escenario actual que considera una cotización por previsión de 10% con un tope máximo de 81,6 UF y el escenario final (con el nuevo régimen en vigencia), el que contempla una cotización por previsión de 16% -contemplando el aumento de 6% con cargo al empleador propuesto en el proyecto- con un tope máximo de 122,6 UF.
Además, consideró a un universo de trabajadores que cotizan y cuyo ingreso bruto va entre $2.465.516 y $3.704.316 (montos equivalentes al promedio de la UF de octubre de 2021 que es el mes de referencia del ESI).
En tal sentido, del total de trabajadores que cotizan, se observó que el 6,8% están afectos al cambio del tope imponible (quienes ganan más de 81,6 UF). Y, entre las estimaciones del impacto en el salario líquido según los ingresos, se concluyó que las personas con sueldo bruto mayor al imponible actual, presentarán una reducción de 7,8% en el salario líquido, lo que equivale a $263.687 en promedio.
Al respecto, José Acuña, economista e investigador del OCEC de la UDP, y quien estuvo a cargo del análisis, aseguró que “en este grupo más del 90% tiene educación superior completa… es el grupo de mayores ingresos”.
En general, en el estudio se detalla que los trabajadores se verán afectados por el incremento del 6% de cotización adicional y por el aumento del tope imponible.
Según precisó Acuña, la reducción de 7,8% es mayor “en el rango de ingresos más bajos”. Sin embargo, dijo que “no existe una alta variabilidad de este efecto a medida que aumenta el ingreso”.
Lo anterior quiere decir que, por ejemplo, para un trabajador que tiene un salario de $1.000.000 bruto, la reducción del sueldo después de descontarse las cotizaciones previsionales es de 6,67% mientras que un trabajador que percibe $4.500.000, la merma del ingreso es de 6,35%.
En el nuevo régimen, según aclara el informe, a partir de un salario bruto de $2.415.516, a medida que el ingreso aumenta, la reducción del salario después de cotizaciones previsionales es mayor, llegando a un nivel máximo de caída del 10,01% para el salario acorde con el tope imponible. Tras ese punto el porcentaje de reducción, después de las cotizaciones previsionales, empieza a disminuir producto del tope.
Cabe mencionar que el informe financiero de la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre la reforma previsional, estima una menor recaudación fiscal por el aumento del tope imponible vinculado a los distintos regímenes de seguridad social, lo que implicará un menor pago de impuesto global complementario por parte de os trabajadores cuyo ingreso imponible se vea alterado por esta modificación.
Fuente: Javiera Riquelme, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…