Bitácora Contable
12.11.2022
Reforma previsional: Sueldo de profesionales bajaría $264 mil en promedio por alza en tope imponible

Un estudio del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, buscó cuantificar cuál sería el impacto que tendría en los sueldos líquidos el aumento del tope imponible para descuentos previsionales propuesto en la reforma que el Gobierno presentó en la materia, donde se establece que pasará, de manera gradual y en cinco años, de 81,6 UF a 122,6 UF.
Según consignó El Mercurio, el ejercicio se basó en el escenario actual que considera una cotización por previsión de 10% con un tope máximo de 81,6 UF y el escenario final (con el nuevo régimen en vigencia), el que contempla una cotización por previsión de 16% -contemplando el aumento de 6% con cargo al empleador propuesto en el proyecto- con un tope máximo de 122,6 UF.
Además, consideró a un universo de trabajadores que cotizan y cuyo ingreso bruto va entre $2.465.516 y $3.704.316 (montos equivalentes al promedio de la UF de octubre de 2021 que es el mes de referencia del ESI).
En tal sentido, del total de trabajadores que cotizan, se observó que el 6,8% están afectos al cambio del tope imponible (quienes ganan más de 81,6 UF). Y, entre las estimaciones del impacto en el salario líquido según los ingresos, se concluyó que las personas con sueldo bruto mayor al imponible actual, presentarán una reducción de 7,8% en el salario líquido, lo que equivale a $263.687 en promedio.
Al respecto, José Acuña, economista e investigador del OCEC de la UDP, y quien estuvo a cargo del análisis, aseguró que “en este grupo más del 90% tiene educación superior completa… es el grupo de mayores ingresos”.
En general, en el estudio se detalla que los trabajadores se verán afectados por el incremento del 6% de cotización adicional y por el aumento del tope imponible.
Según precisó Acuña, la reducción de 7,8% es mayor “en el rango de ingresos más bajos”. Sin embargo, dijo que “no existe una alta variabilidad de este efecto a medida que aumenta el ingreso”.
Lo anterior quiere decir que, por ejemplo, para un trabajador que tiene un salario de $1.000.000 bruto, la reducción del sueldo después de descontarse las cotizaciones previsionales es de 6,67% mientras que un trabajador que percibe $4.500.000, la merma del ingreso es de 6,35%.
En el nuevo régimen, según aclara el informe, a partir de un salario bruto de $2.415.516, a medida que el ingreso aumenta, la reducción del salario después de cotizaciones previsionales es mayor, llegando a un nivel máximo de caída del 10,01% para el salario acorde con el tope imponible. Tras ese punto el porcentaje de reducción, después de las cotizaciones previsionales, empieza a disminuir producto del tope.
Cabe mencionar que el informe financiero de la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre la reforma previsional, estima una menor recaudación fiscal por el aumento del tope imponible vinculado a los distintos regímenes de seguridad social, lo que implicará un menor pago de impuesto global complementario por parte de os trabajadores cuyo ingreso imponible se vea alterado por esta modificación.
Fuente: Javiera Riquelme, Emol.com

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…