
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
El martes 11 de octubre de 2022 el Banco Central publicó los resultados de la encuesta sobre créditos bancarios del tercer trimestre del año 2022.
Oferta
En el tercer trimestre del año, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de hogares continúan más exigentes. En el caso de la cartera de consumo, la fracción de bancos que reporta condiciones más estrictas aumenta de 17 a 27% y se mantiene en 0% la proporción que reporta condiciones más favorables. En tanto, para los créditos de vivienda, disminuye el porcentaje de respuestas que señalan condiciones más flexibles (desde 9 a 0%) y se mantiene la fracción que reporta estándares más limitados (10%).
Las condiciones de oferta de crédito a grandes empresas y pymes continúan estrechas. La fracción de entidades que reporta estándares de otorgamiento de crédito más exigentes para las grandes empresas y pymes es similar a la del trimestre anterior (46%), destacando el hecho que, para grandes empresas, ningún banco señaló alguna flexibilización.
En tanto, la oferta de crédito a empresas constructoras e inmobiliarias se mantiene limitada en el tercer trimestre del año. En el primer caso, la proporción de bancos que reporta condiciones de otorgamiento de crédito más estrictas se reduce ligeramente desde 80 a 78%, y de 82 a 60% en el caso de inmobiliarias.
Demanda
La demanda de crédito en el segmento de hogares se mantiene debilitada en consumo y vivienda. Así, en el caso de los créditos de consumo, aumenta el porcentaje de bancos que percibe una demanda más acotada (de 50 a 55%), y se mantiene la proporción que reporta un fortalecimiento (18%). Respecto a la cartera de créditos para la vivienda, la fracción que informa una disminución de la demanda se incrementa desde 46 a 70%, y el porcentaje que reporta un fortalecimiento es similar al del trimestre anterior (10%).
Por su parte, la demanda de crédito de grandes empresas y pymes se percibe atenuada. Para el segmento de grandes empresas, la proporción de entidades que apunta un debilitamiento de la demanda aumenta desde 31 a 39%, mientras que la que considera que la demanda se fortaleció disminuye a 15, desde 23% en el trimestre anterior. En cuanto a las pymes, la fracción de bancos que considera una demanda más débil aumenta desde 27 a 44%.
Por sectores, las solicitudes de financiamiento de empresas inmobiliarias y constructoras continúan bajas en el tercer trimestre del año. Para el primer segmento, el porcentaje de bancos que percibe una moderación de la demanda alcanza a 70%, y se reduce la de aquellos que señalan un fortalecimiento (desde 9 a 0%). En el caso de las firmas constructoras, la porción de entidades que reporta una demanda más acotada se eleva a 67%, desde un 60% en el trimestre anterior.
Fuente: Banco Central de Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…