
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Para 2025, alrededor del 85% de las organizaciones habrá adoptado en primera instancia soluciones en la nube, en vez de desarrollos internos. Israel Acevedo
Inversionistas y corporaciones están apostando fuertemente por esta tecnología, con dos tercios de la inversión total de TI de los últimos tres años, según el análisis de BCG.
Pese a que la economía chilena y de la región entrará en una marcada desaceleración el año venidero y su recuperación se prevé lenta en los próximos años, uno de los sectores que mantienen un elevado dinamismo es el rubro de los servicios en la nube o cloud services, ganando cada vez más cuota con respecto a los servicios de tecnología de la información.
En cifras, el negocio en la nube muestra indicadores relevantes. Su tamaño a nivel mundial, basado en las ventas de los proveedores en la nube, es de aproximadamente US$ 400 mil millones. En la región, su estimación económica es de alrededor de US$ 10 mil millones, según un reciente análisis de Boston Consulting Group (BCG).
En ese escenario, las previsiones de crecimiento son optimistas. A nivel global, se espera un aumento de alrededor del 20% y un valor estimado de US$ 850 mil millones en 2025. En Latinoamérica, se estima que en torno al 35% de la inversión TI de los próximos años provenga de la nube. La proyección es que este mercado crezca anualmente un 30% en la región, alcanzando los US$ 30.000 millones en 2025.
“Este aumento estaría impulsado principalmente por servicios de plataforma e infraestructura, con alrededor del 40% y el 35%, respectivamente”, explica Carlos Paci, managing director y socio de BCG. “Estos actualmente tienen una menor cuota de mercado que los servicios de software, pero a medida que las empresas avanzan en sus transformaciones digitales van cambiando también sus necesidades con respecto a los servicios cloud”.
Brasil y México, mercados más grandes de Latinoamérica, lideran también los servicios en la nube, con un 45% y 23%, respectivamente. Les siguen Colombia y Chile, con 8% y 6% de participación cada uno. A pesar de esta concentración, se proyecta que todos los países de la región tengan crecimientos anuales de aproximadamente un 30%, triplicando su tamaño en los próximos cinco años.
En cuanto a las industrias que lideran la adopción de tecnologías cloud, instituciones financieras es la que tiene una mayor participación a nivel global, con el 18%. Le siguen los sectores de TI y Telecomunicaciones y Salud (ambas con una participación de alrededor del 15%), retail (aproximadamente el 12%) y manufactura (11%).
“En el caso de instituciones financieras, la adopción está motivada principalmente por impulsar agilidad, mejorar los procesos (…) y optimizar la operación y costos de TI”, expone Paci. “Si nos detenemos en TI y Telecomunicaciones, los motivos para migrar a la nube son la optimización tecnológica y la eficiencia en los costos”, agrega.
Según el análisis de BCG, para 2025 se estima que aproximadamente el 40% de las cargas TI se habrá movido a la nube; alrededor del 85% de las organizaciones habrá adoptado una política cloud-first (es decir, valorarán en primera instancia soluciones en la nube, en vez de desarrollos internos) y en torno al 95% de las nuevas cargas digitales se desplegarán en plataformas nativas de la nube.
Fuente: Antonio de la Jara, El Mercurio.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…