Bitácora Tributaria
26.12.2022
SII precisa tributación de rescates efectuados por contratantes de seguros de vida con ahorro

El Servicio de Impuestos Internos (SII), por medio del Oficio N°3635 del 21 de diciembre de 2022, precisó la tributación de rescates efectuados por contratantes de seguros de vida con ahorro, ante la consulta de un contribuyente referida a que se señale desde qué monto se deberán pagar impuestos en materia de rescates en seguros de vida con ahorro, conforme la Circular N° 21 de 2022.
Indicó el Oficio que al respecto, conforme con el apartado 2 de la circular, se informa que el tratamiento tributario aplicable a los rescates realizados por los contratantes del seguro desde la cuenta única de inversión (CUI) depende del tipo de rescate y de la oportunidad en la cual este se verifique:
1. Tratándose de rescates parciales o de rescates totales que no cumplan los requisitos establecidos para acogerse al tratamiento especial del párrafo segundo del N° 3 del artículo 17 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), será un ingreso tributable aquella parte del rescate que exceda el saldo de primas que esté formando parte de la CUI en el periodo en que se realiza el referido rescate, previa deducción de los cargos efectuados por el asegurador.
Cuando los rescates provengan de contratos de seguros de vida con ahorro vigentes con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la Circular N° 21 de 2022, el saldo inicial de primas disponibles para rescates se determinará de acuerdo con las fórmulas que se señalan en las mismas instrucciones o, alternativamente, conforme con lo establecido en la Resolución Ex. N° 76 de 2022.
2. En el caso de los rescates totales, se sigue el tratamiento tributario previsto en el párrafo segundo del N° 3 del artículo 17 de la LIR; esto es, no constituirá renta la parte del rescate que no exceda, en cada año que medie desde la celebración del contrato respectivo y el año en que se perciba el ingreso correspondiente por el conjunto de los seguros dotales y de vida con ahorro contratados, el monto equivalente a 17 unidades tributarias mensuales.
Al respecto, para determinar la renta correspondiente deberá deducirse aquella parte de los ingresos percibidos que anteriormente se afectaron con los impuestos de la LIR y el total de las primas pagadas a la fecha de percepción del ingreso respectivo debidamente reajustadas. Lo anterior, salvo que previo al rescate total el asegurado haya efectuado rescates parciales, en cuyo caso no procederá la rebaja de las primas pagadas que hayan sido imputadas a dichos rescates.
En ambos casos, conforme instruye la circular, será la compañía de seguros que paga el rescate quien deberá retener, declarar y enterar en arcas fiscales el impuesto con una tasa del 15%, calculada sobre el ingreso tributable determinado conforme con las reglas expuestas precedentemente.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…