
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
A través del Oficio N°3171 del 28 de octubre el Servicio de Impuestos Internos (SII) ser pronunció acerca de la rectificación del incentivo al ahorro de la letra E) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta
Preciso el SII que los párrafos primero y segundo de la letra E) del artículo 14 de la LIR disponen que los contribuyentes sujetos a la letra A) y N° 3 de la letra D) del artículo 14 de la misma ley podrán optar anualmente por efectuar una deducción de la renta líquida imponible afecta al IDPC hasta por un monto equivalente al 50% de la renta líquida imponible que se mantenga invertida en la empresa. La referida rebaja no podrá exceder del equivalente a 5.000 unidades de fomento.
Posteriormente, el párrafo quinto de la mencionada letra E) prescribe que se deberá ejercer la opción dentro del plazo para presentar la declaración anual de impuesto a la renta respectiva, debiendo manifestarlo de manera expresa en la forma que establezca el Servicio mediante resolución3.
En cuanto al plazo que los contribuyentes tienen para ejercer la opción por el beneficio contenido en la letra E) del artículo 14 de la LIR, éste vence el 30 de abril de cada año tributario, o si este fuere feriado o sábado, se ampliará hasta el día hábil siguiente, respecto de las rentas obtenidas en el año calendario anterior, y vence el 9 de mayo en caso de que la declaración de impuestos tenga un resultado que no implique un pago de impuestos, plazos estos que, al estar establecidos por ley, son perentorios respecto del año tributario en que se efectúa la opción4.
Por otra parte, respecto del monto de la rebaja a la renta líquida imponible, el párrafo primero de la letra E) del artículo en comento dispone que ésta puede ser hasta por un monto equivalente al 50% de la renta líquida imponible que se mantenga invertida en la empresa. La expresión “hasta” denota un límite máximo, pero no un mínimo. Por lo tanto, el contribuyente puede efectuar una rebaja por cualquier monto que no exceda del 50% de la renta líquida imponible que se mantenga invertida.
Luego, si el contribuyente opta por rebajar un monto X, que equivale al 40% de la renta líquida imponible que se mantenga invertida en la empresa, vencido el plazo para ejercer la opción no podrá, a través de una rectificación a su declaración anual de impuestos, invocar una rebaja superior al monto X.
Aclarado lo anterior, el contribuyente que cumpla con los requisitos correspondientes, una vez que haya fijado el monto de la rebaja a la renta líquida imponible y mientas no exceda del límite establecido en la ley, podrá invocarlo en su declaración anual de impuestos, dentro del plazo establecido en la ley.
En resumen, si, luego de ejercer la opción, el contribuyente rectifica su declaración anual de impuestos tras vencer el plazo legal para su presentación, y dicha rectificación aumenta el monto de su renta líquida imponible declarada, no corresponde aumentar el monto rebajado en la declaración anual de impuestos por concepto de incentivo al ahorro, porque en tal evento el contribuyente estaría ejerciendo la opción por un nuevo monto, fuera de plazo legal.
Por el contrario, si con posterioridad al ejercicio de la opción, el contribuyente rectifica su declaración anual de impuestos, vencido el plazo legal para su presentación, y dicha rectificación disminuye el monto de su renta líquida imponible declarada, no corresponde disminuir el monto rebajado por concepto de incentivo al ahorro, salvo que el monto previamente invocado exceda del 50% de la nueva renta líquida imponible.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…