
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Superintendencia de Pensiones (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicaron hoy una resolución conjunta que establece las comisiones máximas que podrán pagar los fondos de pensiones por las inversiones en cuotas de fondos mutuos, fondos de inversión y otros instrumentos financieros.
Lo anterior regirá para el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 45 bis del D.L. N° 3.500 de 1980, la resolución también fija el procedimiento para determinar las comisiones efectivamente pagadas a los fondos mutuos y de inversión nacionales y extranjeros, títulos representativos de índices y otros títulos definidos en el Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones.
Además, establece la forma y periodicidad en la que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) deben devolver a los fondos de pensiones las comisiones pagadas en exceso.
Las comisiones máximas fijadas por la resolución no exhiben grandes variaciones en comparación al año anterior. En promedio, respecto del año anterior se observa una reducción de la comisión máxima de 2 puntos base para fondos mutuos nacionales y extranjeros y fondos de inversión nacionales; un aumento de 1 punto base en el caso de títulos representativos de índices financieros; y un incremento promedio de 7 puntos base en el caso de activos alternativos.
Fuente: Departamento de estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…