
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Durante junio de 2022, la Tasa de Rotación Laboral fue 35,4%, registrando un incremento de 4,8 puntos porcentuales (pp.) respecto a doce meses, acumulando una variación de -0,1pp. en lo que va del año. Por otra parte, la Tasa de Entrada Laboral fue 34,6%, mostrando un incremento de 1,2 pp. con respecto de junio de 2021. Mientras que la Tasa de Salida Laboral fue de 36,1%, aumentando en 8,3 pp. en un año. Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los sectores económicos que más influyeron en la variación anual de la Tasa de Rotación Laboral durante junio de 2022 fueron Comercio (35,7%), Servicios Administrativos y de Apoyo (49,6%) y Alojamiento y Servicio de Comidas (51,2%).
Comercio fue el sector que más incidió en la variación de la TRL de junio de 2022, comparada con los resultados de igual mes del año anterior, registrando una TRL anual de 35,7% que significó un incremento de 4,9 pp., e incidencia de 0,833 pp. La tasa de entrada de personas trabajadoras en el período fue 36,1%, mientras que la de salida fue de 35,4%.
Por tamaño de empresa según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación laboral a junio de 2022 se evidenciaron en las microempresas (41,7%), seguidas por las pequeñas (41,0%), las medianas (38,3%) y las grandes (30,6%).
La Tasa de Rotación Laboral General (35,4%) está compuesta por un 31,6 pp. proveniente del flujo de empresas continuas, y por 3,8 pp. explicado por el flujo de empresas no continuas.
La Tasa de Rotación Laboral femenina alcanzó un 32,8%, mientras la tasa de rotación masculina fue de 37,1% durante junio de 2022.
En junio de 2022 se observó un alza interanual en la TRL general de 4,8 pp. Este valor se explicó por el crecimiento de la TRL de los hombres que representó una incidencia de 2,178 pp., y el de las mujeres, con incidencia de 2,590 pp.
Fuente: AD Prensa
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…