
¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Sin duda, para muchos resultará atractivo trabajar menos y ganar lo mismo. No se puede trabajar menos y ganar menos, esa opción está descartada especialmente para aquellos que ganan sueldos bajísimos. Hoy la jornada ordinaria de trabajo establece un límite de 45 horas semanales y el nuevo gobierno promueve un proyecto que busca ajustar la semana laboral a solo 40 horas de trabajo.
Para muchos, la propuesta del gobierno resulta una buena medida, porque pareciera ser bueno trabajar menos y tener ese tiempo libre para hacer cualquier otra cosa que uno quisiera, pero para los empresarios, sin duda, es una mala política, porque eleva los costos de producción, especialmente en tiempos de mayor incertidumbre y aumento generalizado de los costos.
Hay otras personas que piensan que las empresas ganan “mucho” y que no les costaría nada hacer ese tipo de concesiones a sus colaboradores. Es claro, existen dos posiciones razonables y opuestas, con distintos intereses, y puede ser que ambas posiciones tengan en parte razón.
Por cierto, desde la perspectiva solo de la cantidad de horas a trabajar en una jornada, es muy difícil buscar consenso y acuerdo entre ambas partes; aquí falta una variable a considerar, que es fundamental para llegar a un consenso de ambas partes. Esta variable es LA PRODUCTIVIDAD. La pregunta a plantearse no debiera ser si se puede trabajar menos y ganar lo mismo. La pregunta que debemos hacernos es si podemos producir lo mismo trabajando menos horas, es decir, ¿podemos mejorar nuestro ritmo de trabajo aumentando la productividad y así trabajar menos horas semanales?
Eso es justo para ambas partes pero, de verdad, no es fácil lograrlo (menos x más = mayor productividad). Eso puede significar menos tiempo para tomar café, mayor concentración en el trabajo, más competencias, menos conversas, menos tiempos improductivos, mayor esfuerzo y mejores resultados. Si esto es posible y sustentable, bienvenido entonces el trabajar menos horas. Plantear trabajar menos para ser más feliz sin nada a cambio, es un mal ejercicio que no nos conducirá a enfrentar con responsabilidad los problemas que actualmente tiene nuestro país con los actuales niveles de productividad. El concentrarnos en ser más eficientes y productivos en el trabajo es el camino correcto para retomar la senda de crecimiento con desarrollo social.
Hay muchas empresas, de distinto tamaño, que apoyarán la iniciativa de trabajar menos horas a la semana, siendo más productivos con las horas trabajadas. Hay mucho espacio para crecer y mejorar, y las mejoras en la productividad son fundamentales en las empresas, indexar la productividad a la cantidad de horas que se trabaja, puede ser un win-win, bueno para las personas, bueno para las empresas y bueno para el país.
Fuente:
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
En los negocios, decidir no es suficiente. La diferencia entre crecer o desaparecer no está solo en tomar decisiones, sino en tomar decisiones correctas, en el momento correcto y con la…
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
2 comments on “Trabajar más o trabajar menos. ¿Qué sera mejor?¿40 o 45 horas semanales?”
Muy acertada su reflexión. Si las personas toman en cuenta todo el tiempo que desperdician durante su jornada laboral, tomar café, salir a fumar, coloquios intranscendentes, percibirían que pueden producir más y mejor con mayor concentración, evitando errores que también alargan su desempeño, repitiendo acciones para solucionarlos o enmendarlos.
Hay empresas y empresas, para algunas tal vez no afectara la disminucion de horario, pero para otras, especialmente Pymes, significara una menor productividad, que para mantenerla tendra que asumir un costo adicional en horas extras. Talleres, hoteles, restaurantes, entre otros. Chile pais cada dia mas pobre debiera volver a las 48 horas semanales.