
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Sin duda, para muchos resultará atractivo trabajar menos y ganar lo mismo. No se puede trabajar menos y ganar menos, esa opción está descartada especialmente para aquellos que ganan sueldos bajísimos. Hoy la jornada ordinaria de trabajo establece un límite de 45 horas semanales y el nuevo gobierno promueve un proyecto que busca ajustar la semana laboral a solo 40 horas de trabajo.
Para muchos, la propuesta del gobierno resulta una buena medida, porque pareciera ser bueno trabajar menos y tener ese tiempo libre para hacer cualquier otra cosa que uno quisiera, pero para los empresarios, sin duda, es una mala política, porque eleva los costos de producción, especialmente en tiempos de mayor incertidumbre y aumento generalizado de los costos.
Hay otras personas que piensan que las empresas ganan “mucho” y que no les costaría nada hacer ese tipo de concesiones a sus colaboradores. Es claro, existen dos posiciones razonables y opuestas, con distintos intereses, y puede ser que ambas posiciones tengan en parte razón.
Por cierto, desde la perspectiva solo de la cantidad de horas a trabajar en una jornada, es muy difícil buscar consenso y acuerdo entre ambas partes; aquí falta una variable a considerar, que es fundamental para llegar a un consenso de ambas partes. Esta variable es LA PRODUCTIVIDAD. La pregunta a plantearse no debiera ser si se puede trabajar menos y ganar lo mismo. La pregunta que debemos hacernos es si podemos producir lo mismo trabajando menos horas, es decir, ¿podemos mejorar nuestro ritmo de trabajo aumentando la productividad y así trabajar menos horas semanales?
Eso es justo para ambas partes pero, de verdad, no es fácil lograrlo (menos x más = mayor productividad). Eso puede significar menos tiempo para tomar café, mayor concentración en el trabajo, más competencias, menos conversas, menos tiempos improductivos, mayor esfuerzo y mejores resultados. Si esto es posible y sustentable, bienvenido entonces el trabajar menos horas. Plantear trabajar menos para ser más feliz sin nada a cambio, es un mal ejercicio que no nos conducirá a enfrentar con responsabilidad los problemas que actualmente tiene nuestro país con los actuales niveles de productividad. El concentrarnos en ser más eficientes y productivos en el trabajo es el camino correcto para retomar la senda de crecimiento con desarrollo social.
Hay muchas empresas, de distinto tamaño, que apoyarán la iniciativa de trabajar menos horas a la semana, siendo más productivos con las horas trabajadas. Hay mucho espacio para crecer y mejorar, y las mejoras en la productividad son fundamentales en las empresas, indexar la productividad a la cantidad de horas que se trabaja, puede ser un win-win, bueno para las personas, bueno para las empresas y bueno para el país.
Fuente:
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.
2 comments on “Trabajar más o trabajar menos. ¿Qué sera mejor?¿40 o 45 horas semanales?”
Muy acertada su reflexión. Si las personas toman en cuenta todo el tiempo que desperdician durante su jornada laboral, tomar café, salir a fumar, coloquios intranscendentes, percibirían que pueden producir más y mejor con mayor concentración, evitando errores que también alargan su desempeño, repitiendo acciones para solucionarlos o enmendarlos.
Hay empresas y empresas, para algunas tal vez no afectara la disminucion de horario, pero para otras, especialmente Pymes, significara una menor productividad, que para mantenerla tendra que asumir un costo adicional en horas extras. Talleres, hoteles, restaurantes, entre otros. Chile pais cada dia mas pobre debiera volver a las 48 horas semanales.