
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El pasado jueves, el gerente general de Transbank, Patricio Santelices Abarzúa, comunicó a los Proveedores de Servicios de Procesamiento de pagos (PSP) que “por expresa exigencia de Mastercard y Visa se ve en la lamentable necesidad de aplicar las restricciones que éstas han impuesto a la denominada subadquirencia transfronteriza, para evitar incurrir en sanciones”.
“Lamentablemente, éste es un riesgo que amenaza la continuidad de la compañía, por lo que no tenemos otra alternativa que acceder a las imposiciones de las marcas, tras el rechazo por parte de aquellas de todos los intentos de Transbank por suspender la aplicación de las restricciones en cuestión, habiendo Transbank presentado un cúmulo de argumentos desechados reiteradamente por las marcas”, explicó el ejecutivo.
Visa y Mastercard cuestionan el procesamiento como domésticas de las transacciones provenientes de plataformas de e-commerce internacionales que ofrecen productos o servicios que se utilizan localmente y que pagan impuesto al valor agregado (IVA) en Chile. Transbank ha argumentado frente a las propias marcas e incluso ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que tales transacciones debieran ser consideradas domésticas y no transfronterizas, como pretenden las marcas.
La medida impulsada por las marcas de tarjetas implica que una serie de empresas no puedan hacer el procesamiento de pagos internacionales para servicios como Amazon, Netfix, Star+ y Alibabá, entre otros.
“Ante la inminente aplicación de duras sanciones a la compañía por parte de las Marcas, que incluso podrían llevarla a la interrupción de sus actividades, dentro del plazo de 90 días corridos a contar de esta carta, que sirve de notificación suficiente, todos los PSP o entidades afiliadas a Transbank que realicen directa o indirectamente subadquirencia transfronteriza deberán dar cumplimiento a las restricciones de las marcas”, explicó el ejecutivo.
A través de la misma carta, develó que “Visa ha prohibido la subadquirencia transfronteriza solicitando expresamente a Transbank que sus PSP cesen inmediatamente la adquirencia de transacciones Visa en comercios ubicados fuera de Chile”.
En la misma línea, agregó que American Express no ha adoptado expresa y formalmente la misma posición, aunque su licencia adquirente contiene reglas similares a las de Visa.
Por su parte, Mastercard ha implementado el programa Payment Intermediary Foreign Exchange Operators (Programa PIFO), para regular la subadquirencia de transacciones transfronterizas. La iniciativa obliga a las PSP a una migración tecnológica a más tardar el 30 de junio de 2022.
Las tarifas de dicho programa comenzarán a regir en julio de 2022 y el costo de la migración tecnológica para el Programa PIFO se ha definido en 800 UF más IVA por PSP.
“En caso de que algún PSP no dé cumplimiento a los requerimientos de las marcas expuestos en esta comunicación dentro de los plazos establecidos, lamentablemente nos veremos en la obligación de dar de baja los comercios secundarios que se encuentren fuera de Chile a criterio de la marca o, de ser necesario, poner término al contrato de afiliación con el PSP respectivo”, concluyó.
Fuente: Leonardo Cárdenas, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…