
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
¿Qué es el Gobierno Corporativo?
El gobierno corporativo es un conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de las distintas áreas de la empresa. Esto lleva a que se establezcan relaciones entre el directorio, la administración, los accionistas y el resto de las partes, por lo que se estipulan prácticas de gobierno corporativo por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la compañía.
La implantación de buenas prácticas de gobierno corporativo puede ser un importante motor para la creación de valor a largo plazo, ya que aquellas compañías con sistemas sólidos de gobierno suelen dar mejores resultados financieros que sus competidores.
Debido al auge de las buenas prácticas corporativas en el sistema financiero internacional y la apertura de la economía chilena, es importante que las empresas implementen las normas estándares de la industria, para poder competir a nivel global.
3 Claves de un buen gobierno corporativo:
1.- ¿Qué distingue un buen gobierno corporativo?
La aplicación de buenas prácticas dentro del gobierno corporativo es una garantía para el crecimiento sostenible de una empresa. Ayuda a restablecer la confianza, atraer el talento y fomenta la imagen de marca. En definitiva, mejora el employer branding, las hace más sostenibles financieramente y más competitivas en la industria.
En la actualidad, contar con normas sólidas, mecanismos de control y una cultura de transparencia de la información, se ha transformado en un requisito indispensable para asegurar la competitividad de las empresas, además de que son una ventaja clave para ganar la confianza de la industria.
2.- Pilares de una buena gestión del gobierno corporativo:
Análisis del posicionamiento corporativo: Diagnóstico de la situación actual de la empresa para identificar las áreas de mejora y aumentar el valor y sostenibilidad de la actividad de la compañía.
Verificar que los mecanismos de control estén alineados con la normativa, la que a su vez, debe estar en línea con los objetivos de prevenir, detectar y responder a posibles problemas.
Incluir en el reporting corporativo no solo información financiera, sino que también incorporar sobre tendencias, incluyendo inversión en big data, cloud computing y herramientas de visualización de datos como tecnologías prioritarias.
Es una buena práctica la realización de evaluaciones anuales para corroborar el cumplimiento de los objetivos del directorio, detectar posibles falencias y elaborar planes para corregirlas en caso de que se detecten. Durante la evaluación, es importante considerar los elementos de la cadena de valor, la normativa vigente y las metas anuales de los grupos de interés (stakeholders).
Velar por el cumplimiento de las normas de gobierno corporativo internacionales para hacer más atractiva a la empresa frente a inversionistas extranjeros y facilitar las transacciones en el mercado global.
3.- Escoger un buen líder:
Además de tener en cuenta estos consejos, es necesario elegir a un líder adecuado para la implementación de todas estas medidas. Es importante que esta persona disponga de unos valores que estén alineados con la cultura corporativa y se asegure de cumplir con la conducta de buen gobierno.
En definitiva, no existe un buen gobierno sin un buen líder. En este sentido, la transparencia garantiza una adecuada y oportuna divulgación de todos los asuntos relativos a la empresa, incluyendo su situación financiera, el rendimiento, la propiedad y la estructura de gobierno.
Finalmente, la apertura de las empresas chilenas a la economía global hace necesario comenzar con la implementación de las buenas prácticas de gobierno corporativo en las compañías nacionales que tienen planes de atraer capitales extranjeros o abrirse al mercado internacional.
Fuente: Randstad Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.