
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
¿Qué es el Gobierno Corporativo?
El gobierno corporativo es un conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de las distintas áreas de la empresa. Esto lleva a que se establezcan relaciones entre el directorio, la administración, los accionistas y el resto de las partes, por lo que se estipulan prácticas de gobierno corporativo por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la compañía.
La implantación de buenas prácticas de gobierno corporativo puede ser un importante motor para la creación de valor a largo plazo, ya que aquellas compañías con sistemas sólidos de gobierno suelen dar mejores resultados financieros que sus competidores.
Debido al auge de las buenas prácticas corporativas en el sistema financiero internacional y la apertura de la economía chilena, es importante que las empresas implementen las normas estándares de la industria, para poder competir a nivel global.
3 Claves de un buen gobierno corporativo:
1.- ¿Qué distingue un buen gobierno corporativo?
La aplicación de buenas prácticas dentro del gobierno corporativo es una garantía para el crecimiento sostenible de una empresa. Ayuda a restablecer la confianza, atraer el talento y fomenta la imagen de marca. En definitiva, mejora el employer branding, las hace más sostenibles financieramente y más competitivas en la industria.
En la actualidad, contar con normas sólidas, mecanismos de control y una cultura de transparencia de la información, se ha transformado en un requisito indispensable para asegurar la competitividad de las empresas, además de que son una ventaja clave para ganar la confianza de la industria.
2.- Pilares de una buena gestión del gobierno corporativo:
Análisis del posicionamiento corporativo: Diagnóstico de la situación actual de la empresa para identificar las áreas de mejora y aumentar el valor y sostenibilidad de la actividad de la compañía.
Verificar que los mecanismos de control estén alineados con la normativa, la que a su vez, debe estar en línea con los objetivos de prevenir, detectar y responder a posibles problemas.
Incluir en el reporting corporativo no solo información financiera, sino que también incorporar sobre tendencias, incluyendo inversión en big data, cloud computing y herramientas de visualización de datos como tecnologías prioritarias.
Es una buena práctica la realización de evaluaciones anuales para corroborar el cumplimiento de los objetivos del directorio, detectar posibles falencias y elaborar planes para corregirlas en caso de que se detecten. Durante la evaluación, es importante considerar los elementos de la cadena de valor, la normativa vigente y las metas anuales de los grupos de interés (stakeholders).
Velar por el cumplimiento de las normas de gobierno corporativo internacionales para hacer más atractiva a la empresa frente a inversionistas extranjeros y facilitar las transacciones en el mercado global.
3.- Escoger un buen líder:
Además de tener en cuenta estos consejos, es necesario elegir a un líder adecuado para la implementación de todas estas medidas. Es importante que esta persona disponga de unos valores que estén alineados con la cultura corporativa y se asegure de cumplir con la conducta de buen gobierno.
En definitiva, no existe un buen gobierno sin un buen líder. En este sentido, la transparencia garantiza una adecuada y oportuna divulgación de todos los asuntos relativos a la empresa, incluyendo su situación financiera, el rendimiento, la propiedad y la estructura de gobierno.
Finalmente, la apertura de las empresas chilenas a la economía global hace necesario comenzar con la implementación de las buenas prácticas de gobierno corporativo en las compañías nacionales que tienen planes de atraer capitales extranjeros o abrirse al mercado internacional.
Fuente: Randstad Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…