
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Introducción:
La trazabilidad de los hechos económicos es un principio fundamental para garantizar la transparencia y confiabilidad de la información financiera. En un entorno empresarial donde las decisiones estratégicas dependen de datos precisos, surge una pregunta clave: ¿qué tan confiables son las fuentes de datos de los sistemas que utilizamos?
La contabilidad como fuente única y válida
La contabilidad es, por definición, el registro estructurado de todos los hechos económicos de una organización. Su rol como única fuente válida de datos no solo asegura precisión, sino que elimina los riesgos asociados a la utilización de fuentes supletorias, como hojas de cálculo o módulos desconectados. Los sistemas Fintech Contables parten de este principio, integrando directamente la generación de reportes financieros desde los registros contables, garantizando que cada cifra esté respaldada por un hecho económico trazable.
El riesgo de las fuentes supletorias
El uso de fuentes alternativas, como datos extraídos manualmente o procesados fuera del sistema contable, abre la puerta a inconsistencias, duplicidad de información y errores humanos. Los ERP tradicionales, al depender de múltiples módulos y procesos manuales, no garantizan la integridad de los datos en su transición hacia los reportes financieros, aumentando la probabilidad de errores o incluso manipulaciones.
Conclusión:
La trazabilidad no es solo un estándar, sino una necesidad. Las soluciones Fintech Contables están redefiniendo la gestión financiera al centrarse en la contabilidad como núcleo, asegurando que los datos sean precisos, confiables y trazables en cada etapa. Este enfoque pone en evidencia las limitaciones de los ERP tradicionales, subrayando su obsolescencia en el ámbito financiero.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…