Nuevo

Saga: Competencia desleal

Artículo 2

01.04.2025

Cómo la fuga de información estratégica y el scraping de datos amenazan a las empresas

Cómo la fuga de información estratégica y el scraping de datos amenazan a las empresas

La contabilidad y la gestión financiera son el corazón de cualquier empresa. La información contable no solo es crítica para la operación diaria, sino que es un activo estratégico que debe protegerse con el máximo nivel de seguridad. Sin embargo, la creciente digitalización y la externalización de servicios contables han expuesto a muchas empresas a riesgos graves de fuga de datos y uso indebido de su información financiera.

En este contexto, el scraping de datos, la falta de control sobre la externalización contable y el acceso no autorizado a bases de datos se han convertido en amenazas reales. Empresas que no protegen adecuadamente sus datos corren el riesgo de:

✔️ Perder clientes y ventaja competitiva.

✔️ Ser víctimas de fraudes y robo de información.

✔️ Sufrir consecuencias legales y regulatorias.

🔹 ¿Cómo protegerse?

Primero, entendiendo cómo ocurre la fuga de información y el scraping de datos en la industria contable y financiera.

🔍 ¿Qué es el scraping de datos y por qué es una práctica ilegal?

El scraping de datos es una técnica automatizada que permite extraer información de plataformas digitales sin el conocimiento o consentimiento del dueño de la información. En el sector contable y financiero, esto puede incluir:

📌 Extracción masiva de datos contables y financieros de sistemas en la nube.

📌 Captura ilegal de registros históricos de clientes desde software contables.

📌 Uso de bots para recopilar información de plataformas protegidas.

Si bien el scraping tiene usos legítimos cuando se realiza sobre información pública, en el sector contable y financiero, su uso no autorizado es ilegal y puede derivar en sanciones severas.

💡 Ejemplo: Empresas de software contable que permiten a terceros acceder a su base de datos de clientes para captar usuarios sin su autorización.

🚨 La externalización contable y el riesgo de no saber dónde están los datos.

Muchas empresas externalizan sus servicios contables sin preguntar dónde y cómo se procesan sus datos financieros. Esto representa un riesgo altísimo, ya que:

📌 Los datos pueden ser almacenados en servidores sin regulación adecuada.

📌 No hay certeza sobre quién tiene acceso a la información contable.

📌 La empresa puede estar compartiendo su información sin controles de seguridad.

🔹 Ejemplo de riesgo: Una empresa contrata un servicio contable externo que subcontrata a terceros en otro país sin notificarlo. Sus datos terminan siendo procesados en servidores sin medidas de ciberseguridad adecuadas, dejando la información vulnerable a robos o filtraciones.

📌 Consejo: Antes de externalizar servicios contables, las empresas deben exigir total transparencia sobre dónde se almacenan y procesan sus datos.

🚨 Casos reales de uso indebido de información contable y financiera.

🔴 Caso 1: Captación de clientes a través de bases de datos extraídas: Un grupo de ex-empleados de una empresa de software contable extrajo información de clientes y la utilizó para contactarlos y ofrecerles servicios con otro proveedor. La empresa original perdió clientes y enfrentó demandas por mal manejo de datos.

🔴 Caso 2: Externalización sin control: Una empresa tercerizó su contabilidad sin verificar dónde se procesaban sus datos. Luego descubrió que su información se estaba manejando en un país sin regulaciones de ciberseguridad, lo que expuso su contabilidad a ataques cibernéticos.

🔴 Caso 3: Scraping de datos en software contable: Un competidor utilizó scraping para extraer datos de una plataforma en la nube, recopilando información de clientes y registros financieros. La empresa afectada perdió contratos y tuvo que reforzar su seguridad digital para evitar más filtraciones.

💡 Conclusión: La fuga de información no es solo un problema de grandes corporaciones. Cualquier empresa que no controle quién tiene acceso a sus datos contables y dónde se almacenan puede ser vulnerable.

¡Hazlo más Simple e Inteligente!
¡Hazlo más Simple e Inteligente!

🛡 Cómo las empresas pueden protegerse de estas prácticas desleales.

1️⃣ Exigir transparencia en la externalización de servicios contables.

✅ Preguntar dónde serán almacenados los datos y quién tendrá acceso a ellos.

✅ Verificar que el proveedor cumple con normativas de ciberseguridad.

✅ Incluir cláusulas de confidencialidad en contratos con terceros.

💡 Ejemplo: Si se contrata un servicio de contabilidad externo, se debe exigir que los datos sean almacenados en servidores seguros y dentro del país o región regulada.

2️⃣ Implementar seguridad en el acceso a datos contables.

✅ Controlar quién tiene acceso a la información financiera dentro de la empresa.

✅ Evitar compartir credenciales de acceso con terceros sin protección adecuada.

✅ Utilizar doble autenticación y cifrado en plataformas contables.

💡 Ejemplo: Configurar accesos restringidos en el software contable para que cada usuario solo vea la información que necesita.

3️⃣ Protección contra scraping y robo de datos.

✅ Implementar sistemas anti-scraping y monitoreo de accesos en software contable.

✅ Detectar y bloquear intentos de extracción masiva de información.

✅ Realizar auditorías de seguridad para identificar vulnerabilidades.

💡 Ejemplo: Activar alertas en el sistema cuando un usuario intenta exportar grandes volúmenes de datos de manera inusual.

4️⃣ Educación y cultura de seguridad empresarial

✅ Capacitar a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad digital.

✅ Establecer protocolos de denuncia interna para reportar actividades sospechosas.

✅ Crear una cultura de protección de datos en la empresa.

💡 Ejemplo: Realizar simulaciones de seguridad para entrenar a los empleados en la detección de intentos de acceso no autorizados.

📢 Conclusión: La protección de datos no es opcional.

El scraping de datos y la externalización descontrolada de servicios contables representan riesgos reales que pueden comprometer la seguridad y estabilidad de una empresa.

📌 Las empresas deben exigir transparencia en el manejo de su información contable.

📌 Contadores y proveedores de software deben garantizar seguridad y protección de datos.

📌 Los clientes deben verificar que sus servicios financieros cumplan con estándares de ciberseguridad.

🚀 La confianza se construye con seguridad, y la seguridad comienza con la prevención.

📝 Próximo artículo: “De ex-empleados a competencia desleal: “Cuando el talento se convierte en riesgo”.

👉 Exploraremos cómo la fuga de talento puede convertirse en una amenaza cuando los ex-colaboradores utilizan su conocimiento para competir de manera desleal, captando clientes y copiando modelos de negocio sin ética ni legalidad.

📢 ¿Tu empresa ha sido víctima de scraping, fuga de datos o externalización sin control? Comparte tu experiencia o contáctanos para asesoría en seguridad digital.

🔹 Síguenos para más contenido sobre ciberseguridad y ética empresarial en la industria contable.

Artículo 2

Artículo 3

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios