Nuevo
Saga: Competencia desleal
Artículo 1
27.03.2025
Competencia desleal en la industria de servicios contables y software: Un riesgo presente y creciente

📌 Introducción: Un problema que no puede ser ignorado:
La digitalización ha transformado radicalmente el sector de los servicios contables y el software financiero, permitiendo mayor eficiencia, automatización y accesibilidad. Sin embargo, con el auge de la digitalización, también ha emergido un problema creciente: la competencia desleal.
Empresas que, en lugar de innovar y competir de manera ética, recurren a prácticas deshonestas como la captación indebida de clientes, el uso ilegal de información confidencial y la vulneración de la propiedad intelectual, están poniendo en riesgo no solo a sus competidores, sino a la seguridad y confianza de toda la industria contable.
El problema es claro: cuando las reglas del juego se rompen, las consecuencias afectan a toda la industria. No solo se trata de empresas perjudicadas, sino de clientes que terminan expuestos a riesgos legales, financieros y operativos.
🔍 ¿Cómo se manifiesta la competencia desleal en la industria contable?
Las prácticas de competencia desleal en los servicios contables y software financiero pueden manifestarse de diversas formas:
1️⃣ Captación desleal de clientes por ex-empleados o socios.
📌 Ex-colaboradores que usan su relación previa con clientes para captarlos hacia empresas nuevas sin haber construido una propuesta legítima.
📌 Uso indebido de información comercial y de precios para debilitar a la empresa de origen.
📌 Aprovechamiento de conocimientos adquiridos en empresas anteriores sin respetar acuerdos de confidencialidad.
💡 Impacto: Se erosiona la confianza en el sector, afectando la credibilidad de los servicios profesionales.
2️⃣ Uso ilegal de bases de datos y scraping de información confidencial.
📌 Empresas que extraen masivamente datos de clientes desde plataformas privadas (scraping) para ofrecer servicios sin autorización.
📌 Acceso y uso de datos históricos de clientes sin su consentimiento.
📌 Transferencia de información sensible mediante empleados o intermediarios.
💡 Impacto: Riesgo de violaciones a la protección de datos, exposición de información crítica de empresas y pérdida de confianza en la seguridad digital.
3️⃣ Copia y uso indebido de propiedad intelectual y modelos de negocio
📌 Empresas que replican software contable sin derechos de propiedad intelectual.
📌 Copia de modelos comerciales y estrategias sin innovación propia.
📌 Uso de tecnologías de software sin licencia o replicadas sin autorización.
💡 Impacto: Se desincentiva la inversión en desarrollo tecnológico y se pone en riesgo la innovación en la industria contable.
🚨 ¿Por qué esto es un riesgo para toda la industria?
🔹 Pérdida de confianza de los clientes: Cuando los clientes descubren que sus datos han sido usados sin autorización o que han sido objeto de prácticas engañosas, la confianza en toda la industria contable se ve afectada.
🔹 Riesgos legales y económicos: Empresas que recurren a prácticas desleales pueden enfrentar sanciones económicas millonarias y demandas judiciales que ponen en peligro su estabilidad.
🔹 Desincentivo a la innovación: Cuando los competidores desleales simplemente copian en lugar de innovar, las empresas legítimas pierden incentivos para seguir invirtiendo en mejoras tecnológicas y de servicio.
🔹 Riesgo de sanciones por protección de datos: En un mundo donde la privacidad y la seguridad digital son críticas, los clientes pueden verse involucrados en problemas legales al permitir acceso a información sin protección adecuada.
📢 La importancia de la ética empresarial en un mercado digitalizado.
La transformación digital ha traído grandes oportunidades para los servicios contables, pero también ha elevado la responsabilidad de las empresas en la gestión ética y segura de la información.
🔹 Competir con ética y valor agregado es clave para el futuro de la industria.
🔹 El cumplimiento de normas de confidencialidad y ciberseguridad no es opcional, es una obligación.
🔹 Los clientes deben exigir transparencia y protección en el manejo de sus datos financieros.
La competencia justa impulsa la industria hacia adelante, mientras que las prácticas desleales la frenan, generando desconfianza y debilitando el ecosistema financiero y contable.
🎯 Conclusión: La necesidad de un cambio en la industria
La competencia desleal en los servicios contables y software financiero es un problema real y creciente, pero no tiene por qué convertirse en una norma.
📌 Empresas y clientes deben estar informados sobre estas prácticas y tomar decisiones basadas en confianza y seguridad.
📌 La industria debe tomar medidas activas para combatir la competencia desleal mediante regulaciones, transparencia y compromiso con la innovación.
📌 Los contadores y empresarios deben exigir estándares más altos de ética y profesionalismo en los servicios que contratan.
🚀 El futuro de la contabilidad no está en la copia ni en la deslealtad, sino en la innovación, la confianza y la seguridad.
📝 Próximo artículo: “Cómo la fuga de información estratégica y el scraping de datos amenazan a las empresas”
👉 Exploraremos en profundidad cómo la obtención ilícita de datos contables y financieros está poniendo en riesgo a las empresas, y qué medidas se pueden tomar para prevenirlo.
📢 ¿Te ha pasado algo similar? Comparte tu experiencia en los comentarios o contáctanos para asesoría en seguridad contable.
Artículo 2
Artículo 3
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…