
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
El mundo cambió.
Los negocios se digitalizaron, los datos fluyen en segundos y la inteligencia artificial predice comportamientos.
Pero la contabilidad sigue anclada en los mismos principios que Luca Pacioli estableció en 1494: registrar, resumir y cuadrar.
Durante siglos, esa lógica fue necesaria.
Los libros eran de papel, los registros manuales y la información limitada.
Pero hoy, cuando los datos nacen digitales y viajan en tiempo real, la contabilidad no puede seguir operando con el mismo propósito.
El resultado es paradójico: en plena revolución tecnológica, la contabilidad sigue siendo un mal necesario, una práctica que sirve para cumplir, pero no para dirigir.
No porque no sirva, sino porque nunca evolucionó al ritmo del mundo que debía representar.
Haz clic en la imagen para ver su testimonio.
Haz clic en la imagen para ver su testimonio.
Por primera vez en la historia, tenemos la posibilidad de cambiar eso.
Podemos conservar el legado de Pacioli, “la fe pública y la exactitud”, pero dotar a la contabilidad de inteligencia, conectividad y propósito.
Podemos hacer que los registros no solo reflejen el pasado, sino que predigan el futuro.
“Todo cambió, menos la contabilidad.
Ha llegado el momento de que la contabilidad cambie también: de mal necesario a herramienta esencial para dirigir el destino de las empresas.”
A contadores, empresarios, universidades y entidades públicas:
¿Seguiremos registrando el pasado o comenzaremos a dirigir el futuro?
Sumémonos al cambio desde el Ecosistema Fintech Contable, donde la contabilidad se reinventa como el nuevo lenguaje de los negocios.
La contabilidad nunca fue pensada para gestionar: fue creada para registrar.
Pero el mundo cambió.
Hoy, los datos viven en la nube, las decisiones se toman en segundos y las empresas necesitan información viva, no balances retrospectivos.
La Contabilidad EFC no destruye la tradición de Pacioli; la continúa.
Le da vida, propósito y velocidad al lenguaje de los números.
Y convierte lo que antes era un mal necesario en la herramienta más poderosa para gestionar el futuro.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información