El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El mundo cambió.
Los negocios se digitalizaron, los datos fluyen en segundos y la inteligencia artificial predice comportamientos.
Pero la contabilidad sigue anclada en los mismos principios que Luca Pacioli estableció en 1494: registrar, resumir y cuadrar.
Durante siglos, esa lógica fue necesaria.
Los libros eran de papel, los registros manuales y la información limitada.
Pero hoy, cuando los datos nacen digitales y viajan en tiempo real, la contabilidad no puede seguir operando con el mismo propósito.
El resultado es paradójico: en plena revolución tecnológica, la contabilidad sigue siendo un mal necesario, una práctica que sirve para cumplir, pero no para dirigir.
No porque no sirva, sino porque nunca evolucionó al ritmo del mundo que debía representar.
Por primera vez en la historia, tenemos la posibilidad de cambiar eso.
Podemos conservar el legado de Pacioli, “la fe pública y la exactitud”, pero dotar a la contabilidad de inteligencia, conectividad y propósito.
Podemos hacer que los registros no solo reflejen el pasado, sino que predigan el futuro.
“Todo cambió, menos la contabilidad.
Ha llegado el momento de que la contabilidad cambie también: de mal necesario a herramienta esencial para dirigir el destino de las empresas.”
A contadores, empresarios, universidades y entidades públicas:
¿Seguiremos registrando el pasado o comenzaremos a dirigir el futuro?
Sumémonos al cambio desde el Ecosistema Fintech Contable, donde la contabilidad se reinventa como el nuevo lenguaje de los negocios.
La contabilidad nunca fue pensada para gestionar: fue creada para registrar.
Pero el mundo cambió.
Hoy, los datos viven en la nube, las decisiones se toman en segundos y las empresas necesitan información viva, no balances retrospectivos.
La Contabilidad EFC no destruye la tradición de Pacioli; la continúa.
Le da vida, propósito y velocidad al lenguaje de los números.
Y convierte lo que antes era un mal necesario en la herramienta más poderosa para gestionar el futuro.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…