
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Ya hemos comentado en el Boletín anterior, sobre los múltiples efectos que va a provocar la vigencia y aplicación de la Ley 21.595 denominada Nueva Ley de Delitos Económicos. En términos generales, esta ley viene a establecer un estatus penal especial para aquellos delitos denominados de “cuello y corbata”, disponiendo nuevas figuras penales, en ámbitos económicos, medio ambientales, y en lo que a nuestro boletín respecta, laborales.
Ya revisamos, muy someramente, cuáles son los nuevos tipos penales con incidencia en materias laborales, y cuyo objeto es proteger las remuneraciones y las cotizaciones previsionales.
Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones.
La ley se ha dictado con la idea de que sea aplicable a las medianas y grandes empresas, excluyendo entonces a las pymes y micro empresas.
Lo que también se debe considerar, especialmente para asesores externos y trabajadores en áreas de gestión de las empresas, es que si el delito es cometido por esa persona, natural, que ocupa un cargo o función dentro de una organización, o incluso un tercero intermediario, existe responsabilidad personal para esas personas naturales, y también la empresa, como sociedad, puede ser condenada.
De lo expuesto, es necesario considerar la adecuación de los contratos laborales y con asesores o proveedores, para prever el cumplimiento estricto con esta nueva legislación, y medidas concretas en caso de incurrir en alguna de las conductas sancionadas, ya que ellos puede incluso ayudar a configurar una atenuante para las partes involucradas.
Desde este punto de vista se hace necesario implementar en las empresas, no solo modelos de prevención de delitos, sino que implementar medidas concretas para tratar de eximir la organización y a sus componentes de estos delitos, estableciendo protocolos estrictos sobre identificar riesgos de situaciones con potencial delictivo ( retraso en pago de cotizaciones), asignar responsabilidades para cumplir los protocolos, establecer evaluaciones de terceros independientes, sólo por ejemplo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…