
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
El acuerdo que evita la doble tributación con Estados Unidos está listo para entrar en vigor a partir de enero de 2024, luego de que el Senado aprobara por unanimidad la iniciativa que enmienda el convenio para evitarla doble tributación y establece medidas para prevenir la evasión de los impuestos a la renta y al Patrimonio.
Aunque la iniciativa había sido aprobada por el Parlamento chileno en 2015, tras ser modificado y ratificado por Estados Unidos en junio pasado, debió volver nuevamente en el Congreso en Chile. El convenio fue tramitado rápidamente en menos de un mes – ingresó el pasado 25 de octubre – y hoy fue despachado a Ley por el Senado. El Presidente Gabriel Boric destacó este avance durante su visita a dicho país para participar del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): “Diez años estuvimos como país empujando este tratado que permitirá dinamizar las inversiones recíprocas entre Chile y USA. Fue un compromiso que también asumimos como Gobierno y hoy podemos decir con alegría que lo hemos logrado”.
El acuerdo busca fortalecer el desarrollo del comercio y las transacciones internacionales entre los dos países, además de fortalecer su cooperación en materias tributarias. Otro de los objetivos es la eliminación o disminución de las trabas impositivas que afectan a las actividades e inversiones desde o hacia Chile.
“Este acuerdo permitirá favorecer la relación comercial entre Chile y Estados Unidos, eliminará la doble tributación mejorando las condiciones para invertir. Recordemos que la inversión de Estados Unidos representa actualmente el 10,9% de la inversión extranjera y esperamos que siga creciendo con este convenio”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacando el impacto positivo tanto para inversionistas extranjeros como nacionales.
En la misma línea, la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, destacó que “esta aprobación marca un hito para nuestros países en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas y los 20 años del Tratado de Libre Comercio”.
Fuente: Ministerio de Hacienda Nov. 2023
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…