
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En el entramado de la sociedad moderna, dos lenguajes universales emergen como pilares del progreso: la tecnología y la contabilidad. La tecnología, representada por el alfabeto binario de ceros y unos, de bit y bytes perfeccionado mediante algoritmos, se erige como el lenguaje de la innovación. Desde sus orígenes humildes, como sistema de cómputos, esta herramienta ha demostrado la capacidad del ser humano para superar obstáculos y transformar desafíos en oportunidades, incluso de ser capaz de crear inteligencia, Es el motor que impulsa la creación de soluciones innovadoras, mejorando radicalmente nuestra forma de relacionarnos de vivir y trabajar.
De manera paralela, la contabilidad evoluciona desde simples cuentas de sumas y restas y partidas dobles para convertirse en el lenguaje de los negocios. Más allá de ser un mero registro financiero de los hechos económicos, la contabilidad se convierte en el arte de medir, controlar y gestionar las finanzas empresariales. Actúa como un faro que guía a las organizaciones en la toma de decisiones estratégicas, proporcionando historia y una visión clara de la situación financiera actual y proyectada de la empresa.
En el contexto actual, donde los datos y los números son pilares de la verdad y la realidad empresarial, surge una pregunta crucial: ¿Por qué el lenguaje de los negocios no siempre se comprende ni se utiliza plenamente para beneficiar a las empresas? Más allá de narrar la historia financiera, tanto la tecnología como la contabilidad deben ser herramientas que revelen con precisión la salud financiera de una empresa y ofrezcan recomendaciones para su mejora continua en forma oportuna.
Esta reflexión nos lleva a considerar la necesidad de una educación empresarial renovada, centrada en entender profundamente este vital lenguaje empresarial. Es esencial que la contabilidad, siendo un lenguaje financiero y estratégico, ocupe un lugar central en la gestión empresarial y en la formación de los profesionales Contadores. Que se distinga que, mientras el lenguaje tributario se enfoca en la recaudación de impuestos, la contabilidad se dedica a optimizar recursos, mejorar eficiencias y maximizar el crecimiento empresarial de manera sostenible, no existe el lenguaje de la Contabilidad tributaria.
La Fusión de la Inteligencia Artificial y la Contabilidad: Potenciando la gestión empresarial
En el camino hacia una gestión empresarial más eficiente y proactiva, la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado estratégico para la contabilidad. La IA no solo automatiza tareas repetitivas y mejora la precisión en los informes financieros, sino que también facilita la comprensión y el análisis de datos complejos. Al integrar la IA en los sistemas contables, las empresas pueden obtener insights más profundos y rápidos sobre su desempeño financiero, permitiendo decisiones informadas y estratégicas.
La combinación de IA y contabilidad no solo optimiza los procesos internos, sino que también abre nuevas fronteras en la capacidad de las empresas para adaptarse y competir en un mercado globalizado y digitalizado. Esta sinergia fortalece la transparencia y la precisión en la gestión financiera, impulsando la innovación y el crecimiento mediante la identificación de tendencias emergentes y oportunidades estratégicas.
La visión y el impacto de la Fintech Contable
En conclusión, la convergencia entre la tecnología y la contabilidad representa una sinfonía de posibilidades para las empresas modernas. Al aprovechar de manera efectiva estos lenguajes universales, podemos desbloquear todo su potencial para construir un mundo empresarial más informado, eficiente y exitoso. La primera Fintech Contable surge como respuesta a la necesidad de optimizar la gestión financiera empresarial y redefinir el rol de la contabilidad en la era digital.
La Fintech Contable no solo busca mejorar la gestión financiera, sino también transformar cómo las empresas interpretan y utilizan los datos para impulsar su desarrollo sostenible en un entorno competitivo. Al integrar la inteligencia artificial con la contabilidad, esta innovadora iniciativa promete revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos y toman decisiones estratégicas.
En resumen, al abrazar estas tecnologías emergentes y fortalecer los fundamentos contables, las empresas pueden avanzar hacia un futuro donde la eficiencia, la transparencia y la innovación sean los pilares de su éxito continuo.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…