
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Vivimos en una era donde todo se mide en velocidad. La información fluye a una rapidez vertiginosa, las empresas compiten por innovar antes que sus rivales y las decisiones se toman en segundos. En este escenario, parece que el éxito pertenece a los que corren más rápido, a los que escalan sin frenos y a los que persiguen la inmediatez sin cuestionamientos.
Pero… ¿Realmente es así?
Mientras el mundo se obsesiona con la rapidez, hay algo que se está perdiendo en el camino: el ta-lento. No solo el talento como capacidad, sino el ta-lento de saber cuándo frenar, observar, pensar y decidir con claridad antes de moverse.
El éxito no es solo cuestión de velocidad, sino de dirección y propósito.
El crecimiento acelerado es atractivo. Más ventas, más inversión, más reconocimiento. Pero si no hay una base sólida, la expansión descontrolada se convierte en una bomba de tiempo.
✅ ¿Tu negocio realmente está creciendo o solo está inflando números?
✅ ¿El modelo de ingresos es sostenible o dependes de inversión externa para sobrevivir?
✅ ¿Estás construyendo una empresa con propósito o solo sigues la moda del mercado?
El ta-lento no es solo crecer rápido, sino saber cómo y por qué creces.
En un mundo donde todos corren, el verdadero diferenciador está en quién se detiene a pensar.
✅ ¿Tu empresa sigue alineada con su visión original o se ha desviado en busca de rentabilidad inmediata?
✅ ¿Estás innovando con sentido o solo reaccionas a lo que hacen los demás?
✅ ¿Tu estrategia de crecimiento tiene lógica o es solo una apuesta a ciegas?
La velocidad sin dirección solo conduce al colapso. Frenar para analizar es un talento subestimado.
La inmediatez nos ha hecho perder la capacidad de reflexión. Decisiones impulsivas, tendencias sin fundamento, cambios sin evaluación.
✅ El que piensa antes de actuar, evita errores innecesarios.
✅ El que analiza antes de decidir, se adelanta a los problemas.
✅ El que reflexiona antes de hablar, tiene más impacto en lo que dice.
Pensar no es una pérdida de tiempo, es la mejor inversión para no perderse en él.
Si todos hacen lo mismo, nadie realmente está innovando.
✅ ¿Sigues el camino tradicional solo porque “así siempre ha sido”?
✅ ¿Estás dispuesto a cuestionar lo que no funciona?
✅ ¿Buscas diferenciarte o solo sigues las reglas del juego?
El éxito sostenible no viene de repetir modelos ajenos, sino de atreverse a redefinir el juego.
El dinero, la tecnología y la innovación no son fines en sí mismos. Son herramientas. Lo que realmente importa es qué haces con ellas y para qué.
✅ ¿Tu negocio resuelve un problema real o solo busca capitalizar una tendencia?
✅ ¿Tu equipo está comprometido con una visión o solo trabaja por el sueldo?
✅ ¿Tu empresa está dejando una huella real en el mercado o solo busca sobrevivir?
Las empresas que crecen con propósito son las que trascienden.
El mundo digital ha cambiado las reglas del juego, pero la clave no es solo estar en digital, sino seguir siendo relevante.
✅ ¿Tu empresa está usando la tecnología para mejorar su oferta o solo porque “hay que estar en digital”
✅ ¿Tu comunicación sigue siendo cercana y humana o te has convertido en un negocio frío y automático?
✅ ¿Tu cliente sigue percibiendo valor en lo que ofreces o ha encontrado mejores opciones?
En un mundo saturado de opciones, el valor real es lo único que te diferencia.
Cada día, la inmediatez y la rutina empresarial consumen el ta-lento de pensar, planificar y redefinir el rumbo.
📌 ¿Tu empresa está creciendo de manera sostenible o solo sobreviviendo?
📌 ¿Tu estrategia sigue siendo válida o necesitas un replanteamiento?
📌 ¿Estás liderando el cambio o simplemente reaccionando a él?
El verdadero talento hoy no es solo la rapidez o la innovación.
El verdadero talento es saber hacia dónde vamos.
Antes de seguir corriendo, tómate el tiempo necesario para pensar el rol de tu empresa en un mundo digital.
Piensa en ese nuevo camino, en cómo la innovación y la tecnología pueden transformarse en tus aliados.
Porque en un mundo que corre sin rumbo, el verdadero éxito no está en ir más rápido, sino en saber exactamente hacia dónde te diriges.
Este artículo ha sentado las bases del concepto de “ta-lento”. Ahora, veamos qué sucede cuando las empresas lo ignoran y persiguen el crecimiento desenfrenado sin dirección.
Spoiler: La historia no termina bien.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
2 comments on “Ta-lento: La habilidad escasa en un mundo de inmediatez”
Otro gran acierto apreciado amigo. ¿Será debido a no incluir hoydía en nuestra formación, el crecimiento o desarrollo personal, de actuar no sólo con inteligencia sino también con sabiduría?
Interesante artículo, recuerda que los proyectos / empresas requieren de observación continua, control – medición , reflexión y, si es necesario o conveniente , considerar / desarrollar/ replantear e implementar nuevos rumbos y estrategias convenientemente diferenciadas.
Muchas gracias por el artículo y , por supuesto , a quien lo elaboró.