Nuevo

Artículo de Opinión

XX.09.2025

¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!

¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!

Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile. Fui protagonista de la transición del papel al computador, del disquete a la nube, de los softwares tributarios que imprimían formularios a los ecosistemas digitales que hoy conectan empresas completas e impulsan un nuevo lenguaje de los negocios.

He sido testigo de varias olas tecnológicas, pero ninguna se parece a la que ya estamos viviendo. Lo que ocurre hoy con la inteligencia artificial no es un simple avance tecnológico: es una revolución silenciosa, tan profunda como la Revolución Industrial que transformó el mundo y sus economías, pero ahora en muchos ámbitos nos transformará a nosotros como seres humanos.

La verdadera amenaza no es la IA

Lo declaro con convicción: la IA no es la amenaza.
Lo que realmente puede volvernos irrelevantes es:

📌 La ignorancia y el desconocimiento de cómo usar la tecnología y el conocimiento a nuestro favor.

📌 La mala calidad de la educación, que no prepara a las nuevas generaciones para hablar este nuevo lenguaje y a enfrentar los cambios.

📌 Y sobre todo, la pasividad ingenua con que observamos las disrupciones tecnológicas como si nada fuera a cambiar.

En mis primeros años, el valor de las empresas estaba en las máquinas, las tierras y la materia prima; todo se centraba en la operación, surgía la computación y los ERP.  Hoy el mundo cambió; ese valor está en los datos, la información y el conocimiento. Las empresas que sepan aprovecharlos con IA dominarán industrias completas.

Una revolución que no deja huellas

Esta revolución no levanta chimeneas ni produce humo. No tiene fábricas visibles ni ruidos de engranajes.
Está ocurriendo en silencio, entre algoritmos y datos invisibles que ya controlan cómo compramos, vendemos, pagamos impuestos, contratamos servicios o incluso cómo decidimos y administramos nuestras empresas e instituciones.

Muchos aún no lo ven. Pero ya estamos atrapados en esta red de información. Y se hizo evidente cuando el simple cruce de bases de datos permitió destapar malas prácticas y generar millonarios ahorros en una economía alicaída.

El dilema de la obsolescencia

En mi historia como innovador, aprendí que lo que ayer era moderno, hoy es obsoleto.
Hoy, la información y el conocimiento potenciados por la IA tienen el poder de desnudar nuestra ignorancia con una crudeza inédita.

Y aquí surge la gran pregunta que quiero dejar planteada:

¿Cómo enfrentaremos nuestra obsolescencia frente a esta revolución que desnuda nuestra ignorancia?

Esta no es una pregunta retórica. Es un punto de inflexión para contadores, empresarios, emprendedores y para Chile entero.

Llamado a la acción

Si algo me enseñaron estos 38 años es que la innovación no se teme: se abraza, se estudia y se convierte en oportunidad.

⚫ Los contadores deben dejar de ser vistos solo como operadores tributarios, asumir y transformarse en asesores estratégicos que provean información valiosa en tiempo real a las empresas.

⚫ Los empresarios y emprendedores deben mirar sus datos, hechos económicos integrados con IA como el nuevo capital que multiplicará la rentabilidad de sus negocios.

⚫ Y como país, debemos entender que sin educación de calidad en tecnología y gestión, no habrá competitividad ni futuro productivo.

Reflexión final

La historia me enseñó que cada revolución trae dolor, dudas y miedos. Pero también abre espacios inmensos de creatividad y desarrollo.
Hoy, con mejor educación y con IA, el verdadero riesgo no es perder empleos, sino perder relevancia como profesionales, como empresas y como país.

Después de 38 años de innovar, mi invitación es clara:
No podemos quedarnos inmóviles.
La IA no nos hará obsoletos. Nuestra indiferencia y falta de educación, sí.

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

  1. Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios