
Si la contabilidad fuera como la medicina…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource Planning) se convirtió en el gran referente: una herramienta que permitió conectar áreas como ventas, compras, inventario, logística, recursos humanos y finanzas en una misma plataforma. Su aporte fue claro: ordenar procesos administrativos y operativos en organizaciones complejas.
Sin embargo, esta lógica trae consigo una limitación estructural: el ERP no es el lenguaje de los negocios, es solo un organizador de procesos. La contabilidad, dentro de un ERP, aparece como un módulo más, que recibe información después de que los hechos económicos ya ocurrieron. No está ni al principio ni al final, está en el centro como registro, pero subordinado a las demás operaciones.
En algunas discusiones recientes ha surgido la idea de un “ERP contable invertido”. Con esto se alude a un modelo donde la contabilidad sería el punto de partida y no la consecuencia. Pero este concepto es confuso:
📌 La contabilidad nunca ha sido ni debe ser considerada un “módulo invertido”.
📌 Su naturaleza no es integrar procesos administrativos, sino traducir en cifras y lenguaje universal todos los hechos económicos de la empresa.
Pensar en un “ERP contable invertido” es intentar encajar la contabilidad en el molde de los ERP tradicionales, cuando en realidad la contabilidad es otra cosa, con otro propósito.
El Ecosistema Fintech Contable (EFC) no es un ERP, ni un ERP invertido. Es un nuevo paradigma.
✅ Parte de la contabilidad como fuente única de datos confiables y trazables.
✅ Integra de manera natural los demás procesos: remuneraciones, impuestos, bancos, facturación electrónica, flujo de caja, inteligencia de negocios, inteligencia artificial.
✅ No se limita a “administrar procesos”, sino que transforma a la contabilidad en una herramienta estrategica para gestionar, controlar y decidir en tiempo real.
En este modelo, la contabilidad deja de ser vista como “el lugar donde se cuadran cifras” y se convierte en el lenguaje universal que explica cuánto tienes, cuánto debes, cuánto ganas y cuánto pierdes, con transparencia, trazabilidad y valor estratégico.
😥 ERP: integra procesos internos, optimiza operaciones, reduce costos.
✅ EFC: convierte la contabilidad en un lenguaje de negocios, conectando datos con inteligencia y agregando valor estratégico.
😥 ERP: la contabilidad es un módulo que recibe información.
✅ EFC: la contabilidad es el sistema nervioso central que organiza la información y la pone al servicio de la gestión.
El futuro de la gestión empresarial no está en un “ERP contable invertido”, ni un ERP tradicional, sino en la consolidación de un Ecosistema Fintech Contable que revaloriza la contabilidad como el lenguaje de los negocios modernos.
El EFC no compite con los ERP: los trasciende. Mientras los ERP miran a la empresa desde adentro para integrar procesos, el EFC mira a la empresa desde la contabilidad para dar sentido, control y estrategia a todo lo que ocurre.
Con este artículo se puede decir;
✅ Los ERP seguirán siendo necesarios para mejorar procesos operativos.
✅ El EFC será indispensable para gestionar los negocios con inteligencia.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…