Nuevo

Artículo de Opinión

XX.09.2025

Si la contabilidad fuera como la medicina…

Si la contabilidad fuera como la medicina…

Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos.
Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile.

En medicina, un profesional estudia, diagnostica, interpreta exámenes y aplica tratamientos basados en ciencia. En contabilidad, en cambio, lo que predomina en gran parte del mercado es una curandería contable: balances hechos en planillas, procesos manuales, cifras sin trazabilidad y un enfoque reducido al cumplimiento tributario.
Es decir, se atienden síntomas, pero no se diagnostica la enfermedad real.

Curandería contable basada en planillas

El problema no es la falta de software ni de tecnología. Hoy abundan sistemas en la nube, ERP robustos y aplicaciones de gestión. El problema es más profundo: la contabilidad se sigue tratando como un apéndice del negocio, subordinada a los impuestos, en lugar de estar en el centro de la gestión.

Miles de contadores y empresarios trabajan con planillas Excel como herramienta principal. Eso puede servir para cuadrar números, pero nunca para diagnosticar la salud financiera de una organización.

Esta “curandería contable basada en planillas y sin visión de negocio” está dejando a las empresas sin control real de su productividad, de sus costos y, sobre todo, de su flujo de caja.

Empresas enfermas de falta de oxígeno

La evidencia es clara: más del 80% de las pymes en Chile quiebran por problemas de flujo de caja, no por falta de ventas.
En otras palabras, no mueren por falta de clientes, sino por asfixia financiera, la ausencia del oxígeno que son los recursos disponibles para operar.

El 90% de los pequeños empresarios desconoce su punto de equilibrio, sus márgenes reales o sus costos ocultos. Se administran empresas mirando solo la cuenta bancaria, como si un médico diagnosticara a un paciente observando únicamente el color de su rostro.

El rol del contador: médico financiero o curandero

Aquí es donde surge la responsabilidad compartida.

📌 Los contadores que solo cumplen con balances e impuestos se comportan como curanderos: entregan una receta, pero no salvan la vida de la empresa.

📌 Los empresarios  aceptan esa práctica también son responsables: consideran la contabilidad como un mal necesario, en lugar de verla como el sistema vital que guía la gestión.

Lo cierto es que el contador no puede seguir operando en la periferia. Debe estar en el centro, como médico financiero de cabecera, diagnosticando y anticipando, no solo reaccionando.

La medicina moderna: Contabilidad Abierta y el EFC

Hoy la tecnología nos ofrece la posibilidad de salir de la curandería y entrar a la medicina moderna de la gestión.

La Contabilidad Abierta, principio esencial del Ecosistema Fintech Contable (EFC), asegura tres cosas fundamentales:

📌 Propiedad: los datos contables y de remuneraciones pertenecen a la empresa, no al software.

📌 Protección: resguardados bajo estándares de ciberseguridad nacional, reconocidos en la Resolución Exenta N°50 que designa a Transtecnia como Operador de Importancia Vital.

📌 Disponibilidad: acceso seguro y en tiempo real, para tomar decisiones informadas.

No basta con tener un ERP en la nube. La verdadera transformación ocurre cuando la contabilidad está en el centro del negocio, alimentando la gestión con datos confiables y útiles.

Un llamado urgente

A los contadores: es hora de dejar la curandería contable. El país necesita profesionales que actúen como médicos financieros, capaces de diagnosticar, interpretar y guiar a las empresas.

A los empresarios: dejen de ver la contabilidad como un costo obligado. Exijan información oportuna que les permita medir, controlar y anticipar. Su empresa no puede respirar sin ese oxígeno.

La contabilidad no es un trámite: es el sistema vital que mantiene con vida a la empresa.
Si el contador actúa como médico, la empresa vive.
Si se queda en la curandería, la empresa muere.

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

  1. Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios