
¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Durante el 2021, la Tasa de Rotación Laboral (TRL) a doce meses promedió un 32,1%, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a la tasa promedio del año anterior. La Tasa de Entrada Laboral a doce meses promedió un 33,4%, mostrando un alza de 4,8 pp. con respecto al 2020. Mientras que la Tasa de Salida Laboral promedió un 30,7% contrayéndose 1,6 pp. en un año. Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9%), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4%), Agricultura, silvicultura y pesca (40,9%), y Alojamiento y servicio de comidas (38,6%).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0%), seguidas por las pequeñas (38,5%), medianas (34,8%) y grandes (26,7%).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0% durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 pp. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 pp.) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 pp.), respecto al mismo promedio del año anterior.
En 2021, la TRL promedio masculina fue de 34,7%, evidenciando un alza de 1,5 pp. respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 pp., mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 pp. respecto al promedio de 2020.
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
En los negocios, decidir no es suficiente. La diferencia entre crecer o desaparecer no está solo en tomar decisiones, sino en tomar decisiones correctas, en el momento correcto y con la…
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…