
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Como una iniciativa que permitirá a Chile “ponerse al día” en la legislación penal en materia económica y medioambiental, fue calificado el proyecto que sistematiza los delitos en ambas áreas y que fue aprobado en general con el voto unánime de la Sala del Senado.
Se trata de una iniciativa que cumple su segundo trámite constitucional y que tuvo su origen en dos mociones de diputadas y diputados que ahora deberá ser discutido en particular por la Comisión de Constitución, para lo cual se fijó el 7 de julio como plazo para presentarle indicaciones.
Previo a la votación, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, informó los principales alcances de la iniciativa que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente para fortalecer la regulación jurídica elevando los estándares en la persecución y sanción, pero por sobre todo, en la disuasión, de conductas contrarias al orden socioeconómico y medio ambiental, en particular en lo referido al mercado financiero.
Agregó que se establece una sistematización de las conductas antijurídicas en materia económica a las cuales se les otorga la calidad de delitos económicos, distinguiéndose cuatro categorías; se establecen reglas especiales sobre las penas y consecuencias adicionales aplicables a las personas responsables de los delitos económicos; dispone una regulación especial para la determinación de las penas privativas de libertad y dispone el comiso de las ganancias obtenidas a través de un hecho ilícito que corresponda a un delito económico, entre otras medidas.
En tanto, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, manifestó que “hay un amplio acuerdo de que es un proyecto que viene a fortalecer nuestra legislación penal” y es uno de los temas pendiente en materia de agenda de probidad e incentivo al combate contra la corrupción.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…