
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó la normativa que busca perfeccionar el tratamiento y uso de los datos de la nómina de deudores de instituciones financieras de la CMF.
Con esta modificación normativa, se genera otro paso relevante respecto a la nómina de deudores de la CMF, con el propósito de mejorar la información para las personas y la gestión de riesgo de los supervisados.
Cabe recordar que en septiembre de 2021 se emitieron instrucciones para modificar la frecuencia de los archivos de deudores que envían las instituciones fiscalizadas por la Comisión.
Esto significó pasar de una frecuencia de envío a la CMF desde mensual a semanal, reduciendo el rezago de la información desde 50 días a 16, aproximadamente.
Nueva normativa
La normativa, en línea con las mejores prácticas internacionales, exige a las entidades que tienen acceso a dicha nómina, el desarrollo de una Política Interna de Seguridad y Manejo de la Información sobre Deudores (PISMID), la cual deberá abarcar los contenidos mínimos indicados en la propuesta normativa.
Asimismo, se establece que dicha política deba ser actualizada, aprobada y auditada, al menos una vez en el año calendario. Lo anterior, con el objeto de que la gobernanza interna sea particularmente sensible respecto de los controles sobre la reserva de la información refundida, asegurando el cumplimiento de las restricciones de uso y acceso, y compatibilizando con las mejores prácticas internacionales.
La normativa estuvo en consulta pública desde el 22 de abril hasta el 20 de mayo de 2022, proceso en el cual se recibieron sugerencias y comentarios por parte de la industria, los que se analizaron, y en algunas situaciones conllevaron precisiones en la versión final de la norma.
Como parte de este proceso, la industria indicó que se valora el avance hacia una normativa de manejo de la información de deudores acorde con las mejores prácticas de tratamiento de datos personales.
La normativa entrará en vigencia en julio del año 2023, para todas las instituciones financieras que reciben la información de deudores refundida por esta Comisión.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…