
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Nadie duda de la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía nacional. Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en Chile existen 235.569 pymes, representando una importante fuente de trabajo.
Ahora bien, para que estos negocios sean sostenibles en el mercado deben enfrentar una serie de desafíos, siendo la contabilidad para pymes un pilar fundamental para poder superarlos.
Pero ¿qué desaciertos son los más comunes al momento de planificar la gestión contable de una pequeña y mediana empresa?
Llevar un óptimo control de las finanzas de tu negocio es determinante al momento de querer lograr escalabilidad.
Pero, debido a varios factores, como falta de tiempo o desconocimiento, muchos emprendedores cometen errores graves en su gestión contable, aumentando las posibilidades de fracasar.
A continuación, los más frecuentes:
Muchas veces, no existe una diferenciación entre las cuentas bancarias de tu emprendimiento y las personales. Esto es un error grave, ya que es muy probable que termines perdiendo el control tanto de tus finanzas personales como de las pertenecientes a la contabilidad de la empresa.
La razón es que no podrás identificar los gastos y ganancias reales de tu pyme (sin la oportunidad de detectar errores), afectando el balance general y adquiriendo una imagen de poca solidez ante futuros inversores.
Cuando se establecen los lineamientos de la contabilidad para pymes, resulta clave la planificación, es decir, evitar que el trabajo se acumule.
Las empresas, para aumentar su reputación y no perder el rastro de su capital, deben cumplir con los plazos determinados por la entidad tributaria (declaraciones), preparar a tiempo todos los documentos pertenecientes al registro contable, e identificar los movimientos de caja.
Si no tienes un registro acerca de las cuentas por cobrar puede que olvides facturas importantes para la solvencia del negocio.
Por otro lado, desconocerlos compromisos comerciales podría provocar bloqueos de suministros, aumentos de intereses por mora y encarecer las operaciones.
Para tener un presupuesto realista, se debe contar con una estrategia de gastos, es decir, gestionar correctamente el dinero de la pyme con respecto a pagos y consumos.
Registrar todos los egresos, independiente de su tamaño, te permitirá contar con un mejor panorama de la situación económica de la empresa.
La digitalización se refiere al uso de tecnologías para simplificar procesos dentro de un negocio.
Las actividades financieras de una pyme pueden potenciarse mediante un sistema de contabilidad digital que disminuya errores, ordene la información y disminuya los tiempos de ejecución de las acciones.
Estos son algunos de los más frecuentes errores contables, ejemplos que tienes que considerar para tener una contabilidad eficiente. Al respecto, existen herramientas que pueden ayudarte en este objetivo, como Transtecnia, un sistema de contabilidad digital útil para las pymes.
¿De qué se trata? Ofrece un módulo exclusivo para emprendedores, micro y pequeñas empresas, el cual te permitirá la creación de informes -estados de resultados, Libro Diario, Libro Mayor, balances, inventarios, ventas, etc.-, registrar movimientos, archivar documentos, realizar actividades referentes a honorarios, entre otras funcionalidades.
Conoce Transtecnia y olvídate de una contabilidad desordenada y sin objetivos claros.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…