
¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Este artículo explora las diferencias entre tres tipos de inteligencia: la inteligencia humana, la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios. Además, se examina el impacto que la inteligencia artificial y de negocios está teniendo en el desarrollo de la sociedad y en la forma en que entendemos la inteligencia.
La inteligencia humana se refiere a la capacidad cognitiva de los seres humanos, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, el aprendizaje y la toma de decisiones acertadas. La inteligencia humana es un recurso valioso, ya que cada persona posee habilidades cognitivas que son únicas y valiosas. Para evaluar la inteligencia humana, se utilizan diversas pruebas psicológicas, como los test de CI.
La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas y sistemas de software para realizar tareas que normalmente requieren cierto tipo de inteligencia humana, como la percepción, el razonamiento y el aprendizaje. La inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos matemáticos para replicar y mejorar la cognición humana. La IA es una tecnología en constante evolución, y se espera que tenga un impacto significativo en muchos aspectos de la sociedad en el futuro cercano.
La inteligencia de negocios, también conocida como inteligencia empresarial, se enfoca en la capacidad de las empresas para procesar, analizar y gestionar grandes cantidades de datos y utilizarlos para la toma de decisiones informadas. La inteligencia de negocios se basa en tecnologías de análisis de datos para proporcionar información valiosa sobre la organización en tiempo real, lo que ayuda a las empresas a identificar las tendencias y oportunidades de mercado, mejorar la eficiencia y la productividad, y apoyar la toma de decisiones empresariales.
La adopción generalizada de la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios tiene el potencial de mejorar la manera en que las empresas operan, y puede contribuir a la toma de decisiones informadas e impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, también existen preocupaciones en torno a la desaparición de empleos humanos y los desafíos éticos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos.
A pesar de estos riesgos, se espera que la inteligencia artificial y de negocios continúe avanzando y que siga teniendo un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos. Si bien la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia y la velocidad de la toma de decisiones, es importante no subestimar la importancia de la inteligencia humana. Los seres humanos poseen habilidades cognitivas únicas, como la creatividad, la intuición y el pensamiento crítico, que aún son difíciles de replicar en las máquinas.
En conclusión, la inteligencia humana, la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios son formas distintas de inteligencia que desempeñan un papel importante en la sociedad actual. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la inteligencia artificial y de negocios para mejorar nuestras capacidades como seres humanos para tomar decisiones acertadas y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
En los negocios, decidir no es suficiente. La diferencia entre crecer o desaparecer no está solo en tomar decisiones, sino en tomar decisiones correctas, en el momento correcto y con la…
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…