Artículo Editorial
15.05.2023
Más inteligencia…. ¿Nos hará más inteligentes?

Este artículo explora las diferencias entre tres tipos de inteligencia: la inteligencia humana, la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios. Además, se examina el impacto que la inteligencia artificial y de negocios está teniendo en el desarrollo de la sociedad y en la forma en que entendemos la inteligencia.
La inteligencia humana se refiere a la capacidad cognitiva de los seres humanos, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, el aprendizaje y la toma de decisiones acertadas. La inteligencia humana es un recurso valioso, ya que cada persona posee habilidades cognitivas que son únicas y valiosas. Para evaluar la inteligencia humana, se utilizan diversas pruebas psicológicas, como los test de CI.
La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas y sistemas de software para realizar tareas que normalmente requieren cierto tipo de inteligencia humana, como la percepción, el razonamiento y el aprendizaje. La inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos matemáticos para replicar y mejorar la cognición humana. La IA es una tecnología en constante evolución, y se espera que tenga un impacto significativo en muchos aspectos de la sociedad en el futuro cercano.
La inteligencia de negocios, también conocida como inteligencia empresarial, se enfoca en la capacidad de las empresas para procesar, analizar y gestionar grandes cantidades de datos y utilizarlos para la toma de decisiones informadas. La inteligencia de negocios se basa en tecnologías de análisis de datos para proporcionar información valiosa sobre la organización en tiempo real, lo que ayuda a las empresas a identificar las tendencias y oportunidades de mercado, mejorar la eficiencia y la productividad, y apoyar la toma de decisiones empresariales.
La adopción generalizada de la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios tiene el potencial de mejorar la manera en que las empresas operan, y puede contribuir a la toma de decisiones informadas e impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, también existen preocupaciones en torno a la desaparición de empleos humanos y los desafíos éticos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos.
A pesar de estos riesgos, se espera que la inteligencia artificial y de negocios continúe avanzando y que siga teniendo un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos. Si bien la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia y la velocidad de la toma de decisiones, es importante no subestimar la importancia de la inteligencia humana. Los seres humanos poseen habilidades cognitivas únicas, como la creatividad, la intuición y el pensamiento crítico, que aún son difíciles de replicar en las máquinas.
En conclusión, la inteligencia humana, la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios son formas distintas de inteligencia que desempeñan un papel importante en la sociedad actual. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la inteligencia artificial y de negocios para mejorar nuestras capacidades como seres humanos para tomar decisiones acertadas y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…