Artículo Laboral
27.11.2023
Bonos esporádicos no se consideran para la base del cálculo del subsidio por incapacidad laboral

De acuerdo con la normativa vigente, el cálculo del subsidio por incapacidad laboral se realizará considerando los datos existentes a la fecha de iniciación de la licencia médica y será́ una cantidad equivalente al promedio de la remuneración mensual neta que se hayan devengado en los tres meses calendario más próximos al mes en que se inicia la licencia. No considerando entonces, las remuneraciones ocasionales o que correspondan a periodos de mayor extensión que un mes, tales como gratificaciones, bonificaciones o aguinaldos.
Consultada la autoridad acerca de las asignaciones por concepto de movilización y colación, la Dirección del Trabajo reitera su interpretación de la normativa vigente, y considera que estas asignaciones tienen un carácter estrictamente compensatorio, toda vez que tienen por objeto cubrir los gastos en que incurre el trabajador para ir y volver del trabajo y los gastos que debe efectuar para su alimentación durante su jornada laboral. Por ello, para que tengan este carácter compensatorio, solo deben pagarse los días efectivamente trabajados, y no en aquellos en que no se está́ prestando servicios, como es en los casos de licencias médicas.
Así́, con respecto a la procedencia de pago de bonos anuales, aguinaldos de navidad y fiestas patrias mientras se está́ haciendo uso de este beneficio, la norma es clara en determinar que los aguinaldos no se consideran en la base de cálculo, y así́, el empleador no está́ obligado al pago de remuneración durante este periodo. Por otra parte, con respecto a los bonos anuales, dependerá́ exclusivamente de lo que haya sido pactado con el trabajador en su contrato, haciendo atención a que si se trata de una remuneración que se otorgue de forma anual (o de periodo de extensión mayor a un mes) y no habitual, no se incluye en la base de cálculo, sin embargo, el trabajador no pierde el derecho a su pago en el momento en que se cumpla el periodo de extensión pactado.
Fuente: Ordinario N° 671 de 03.05.2023 de la Dirección del Trabajo

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…