
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Ya hemos comentado en el Boletín anterior, sobre los múltiples efectos que va a provocar la vigencia y aplicación de la Ley 21.595 denominada Nueva Ley de Delitos Económicos. En términos generales, esta ley viene a establecer un estatus penal especial para aquellos delitos denominados de “cuello y corbata”, disponiendo nuevas figuras penales, en ámbitos económicos, medio ambientales, y en lo que a nuestro boletín respecta, laborales.
Ya revisamos, muy someramente, cuáles son los nuevos tipos penales con incidencia en materias laborales, y cuyo objeto es proteger las remuneraciones y las cotizaciones previsionales.
Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones.
La ley se ha dictado con la idea de que sea aplicable a las medianas y grandes empresas, excluyendo entonces a las pymes y micro empresas.
Lo que también se debe considerar, especialmente para asesores externos y trabajadores en áreas de gestión de las empresas, es que si el delito es cometido por esa persona, natural, que ocupa un cargo o función dentro de una organización, o incluso un tercero intermediario, existe responsabilidad personal para esas personas naturales, y también la empresa, como sociedad, puede ser condenada.
De lo expuesto, es necesario considerar la adecuación de los contratos laborales y con asesores o proveedores, para prever el cumplimiento estricto con esta nueva legislación, y medidas concretas en caso de incurrir en alguna de las conductas sancionadas, ya que ellos puede incluso ayudar a configurar una atenuante para las partes involucradas.
Desde este punto de vista se hace necesario implementar en las empresas, no solo modelos de prevención de delitos, sino que implementar medidas concretas para tratar de eximir la organización y a sus componentes de estos delitos, estableciendo protocolos estrictos sobre identificar riesgos de situaciones con potencial delictivo ( retraso en pago de cotizaciones), asignar responsabilidades para cumplir los protocolos, establecer evaluaciones de terceros independientes, sólo por ejemplo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…